Entre realidades y devaneos, la escuela que siento: construcciones de sentidos en una narrativa interpretativa
DOI:
https://doi.org/10.17058/rea.v33i1.19851Palabras clave:
Palabras clave: educación y escuela; narrativas interpretativas; construcción de sentidos.Resumen
La comprensión de la escuela, como un movimiento intrínseco de transformación de personas e historias, pasa a la consideración de actores, contextos y sentidos. Tal tónica comprensiva puede ser establecida a partir de diálogos problematizadores en medio de círculos de conversación con la comunidad escolar, traducida en la percepción de la realidad de cada uno, algo que es idiosincrásico a la persona. A partir de los constructos teóricos de las narrativas interpretativas, buscamos en este artículo elucidar "la escuela que siento", construida sobre un espejo de miradas y percepciones de profesores brasileños y panameños, participantes de la investigación. Este proceso llevó a la creación de una trama de significados de (re)conocimiento para la construcción de sentidos en la escuela, una narrativa. Como direcciones abiertas, nos damos cuenta de que "la escuela que siento" se acerca en diferentes contextos, tanto en Brasil como en Panamá, teniendo puntos de interlocución comunes al creer en la educación. También señalamos que los sentidos de la escuela de los participantes se constituyen en (y para las) vivencias y experiencias compartidas por la comunidad escolar, siendo comunes en algunos momentos y, particulares en devaneo en otros, generalmente relacionados al esperanzar y el sueño de cada uno.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El envío de originales a este periódico implica la transferencia, por parte de los(las) autores/as, de los derechos de publicación impresa y digital. Los derechos de autor para los artículos publicados son del(la) autor/a, con derechos del periódico sobre la primera publicación. Los(las) autores/as solo podrán utilizar los mismos resultados en otras publicaciones indicando claramente este periódico como medio de publicación original. En virtud de ser un periódico de acceso abierto, se permite el uso gratuito de los artículos en aplicaciones educacionales y científicas siempre y cuando se cite la fuente conforme la licencia CC-BY de Creative Commons.
Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.