Experiencias in/exclusión en las licenciaturas: narrativas de los estudiantes
DOI:
https://doi.org/10.17058/rea.v32i3.19753Palabras clave:
En/exclusión, Narrativas, Enseñanza SuperiorResumen
Este artículo tiene como objetivo discutir cómo las personas con discapacidad viven y narran sus experiencias de in/exclusión en las licenciaturas de una institución pública en Rio Grande do Sul (RS). El estudio se realizó desde la perspectiva de las contribuciones del campo postestructuralista, apoyado en los estudios de autores alineados con la teorización Foucaultiana. Como estrategia metodológica, además del análisis de documentos, utilizamos entrevistas narrativas con alumnos con discapacidad, trastornos del espectro autista y/o altas capacidades. A partir de los análisis, nos dimos cuenta de que existe una dispersión de acciones en diferentes áreas de la institución. Asociado a esto, identificamos movimientos de in/exclusión en la universidad, que ocurren a través de la invisibilización de las prácticas inclusivas en el aula, así como de los derechos de estos sujetos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El envío de originales a este periódico implica la transferencia, por parte de los(las) autores/as, de los derechos de publicación impresa y digital. Los derechos de autor para los artículos publicados son del(la) autor/a, con derechos del periódico sobre la primera publicación. Los(las) autores/as solo podrán utilizar los mismos resultados en otras publicaciones indicando claramente este periódico como medio de publicación original. En virtud de ser un periódico de acceso abierto, se permite el uso gratuito de los artículos en aplicaciones educacionales y científicas siempre y cuando se cite la fuente conforme la licencia CC-BY de Creative Commons.
Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.