Trayectorias de profesores de libras: sordos “hijos del bilingüismo”
DOI:
https://doi.org/10.17058/rea.v32i3.19814Palabras clave:
conteos (auto)biográficos, trayectorias formativas, maestros sordos, Letras Libras, enseñanza superiorResumen
¿De qué manera usted se ha tornado maestro de Libras (Lengua Brasileña de Señas) de la Enseñanza Superior teniendo la condición de sordo? Dicha cuestión plantea una investigación que busca analizar recorridos formativos de maestros sordos de la Carrera de Letras Libras, en una institución pública de Enseñanza Superior de la provincia de Paraíba, Brasil, basada en principios epistemológicos de la investigación (auto)biográfica en educación (Josso, 2004; Pineau, 2006; Passeggi, 2010, 2015; Passeggi y Souza, 2017; entre otros) y en la educación bilingüe de sordos (Skliar, 1999; Moura; 2000; Gianini, 2012, etc.). El análisis de las encuestas narrativas de tres docentes sordos, “hijos del bilingüismo”, ha estado respaldado en el abordaje comprensivo-interpretativo de narrativas (auto)biográficas (Souza, 2014). Sus trayectorias han evidenciado “recuerdos-referencias” marcados por la esencialidad de la Libras en la constitución de la identidad sorda; experiencias formadoras de educación bilingüe; el ser “maestro de verdad” en proceso; la conquista y el reconocimiento de sí cómo profesionales de la educación.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El envío de originales a este periódico implica la transferencia, por parte de los(las) autores/as, de los derechos de publicación impresa y digital. Los derechos de autor para los artículos publicados son del(la) autor/a, con derechos del periódico sobre la primera publicación. Los(las) autores/as solo podrán utilizar los mismos resultados en otras publicaciones indicando claramente este periódico como medio de publicación original. En virtud de ser un periódico de acceso abierto, se permite el uso gratuito de los artículos en aplicaciones educacionales y científicas siempre y cuando se cite la fuente conforme la licencia CC-BY de Creative Commons.
Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.