O ser y estar docente a partir de la trayectoria docente de un normalista
DOI:
https://doi.org/10.17058/rea.v33i1.19549Palabras clave:
normalista; ser professor; carrera docente; narrativas.Resumen
Este estudio aborda aspectos de la trayectoria de la profesora Evane Santos Ferreira, egresada del Curso Normal Regional Santa Teresinha, en Imperatriz, Maranhão. Se reflexiona sobre su formación como profesional de la docencia, desde la elección de la profesión hasta su inserción y permanencia en la enseñanza. Se analizan las percepciones de la profesora sobre el ejercicio de la docencia primaria y la presencia femenina en la profesión, especialmente en los primeros años de escolarización, además de sus experiencias en este nivel educativo. La investigación utilizó elementos de la historia oral, basada en Thompson (2002), y el concepto de memoria, según Bosi (1994). La entrevista semiestructurada buscó reconstruir las memorias construidas a lo largo de la trayectoria personal, formativa y profesional de la entrevistada.Los resultados muestran que el ser y convertirse en profesora se construyeron de forma personal y colectiva, a partir de experiencias individuales y de las interacciones en los grupos sociales de la comunidad normalista. Se identificó que, en el ejercicio de la docencia, las percepciones sobre el papel de las mujeres —consideradas aptas para trabajar con niños pequeños— marcaron los discursos de la entrevistada. Estos discursos y símbolos, aún presentes en los espacios escolares, perpetúan representaciones sobre la profesión docente, sobre todo en la educación infantil y en los primeros grados.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El envío de originales a este periódico implica la transferencia, por parte de los(las) autores/as, de los derechos de publicación impresa y digital. Los derechos de autor para los artículos publicados son del(la) autor/a, con derechos del periódico sobre la primera publicación. Los(las) autores/as solo podrán utilizar los mismos resultados en otras publicaciones indicando claramente este periódico como medio de publicación original. En virtud de ser un periódico de acceso abierto, se permite el uso gratuito de los artículos en aplicaciones educacionales y científicas siempre y cuando se cite la fuente conforme la licencia CC-BY de Creative Commons.
Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.