DOCENCIA ESCLAVO Y NOBLE: FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17058/rea.v29i2.15197

Palabras clave:

Docencia, Docencia Esclava, Docencia Noble, Educación, Aula.

Resumen

A partir de la discusión filosófica de Friedrich Nietzsche sobre las tipologías esclavas y nobles, compusimos las docencias esclavas y nobles como formas de ver las discusiones en el campo de la educación. Al desarrollar un procedimiento genealógico, tensionamos los valores que sustentam la Pedagogía de la Realidad. Para tal analítica, presentamos discusiones sobre la presencia discursiva de lo real en el campo educativo. De esta manera, discutimos formas para desafiar a nosotros mismos, educadores, entre negar y afirmar la vida: las docencias esclavas y nobles.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Gilberto Silva dos Santos, UFRGS
    Doutorando em Educação em Ciências PPGEC/UFRGS Professor de Matemática da rede municipal de Porto Alegre
  • Samuel Edmundo Lopez Bello, Universidade Federal do Rio Grande do Sul
    Professor do Programa de Pós-Graduação em Educação em Ciências PPGEC/UFRGS Professor do Programa de Pós-Graduação em Educação PPGEdu/UFRGS

Publicado

2021-07-26

Cómo citar

DOCENCIA ESCLAVO Y NOBLE: FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN. (2021). Reflexão E Ação, 29(2), 229-244. https://doi.org/10.17058/rea.v29i2.15197