Voces que libertan: el poder transformador de la alfabetización en una unidad penitenciaria de reinserción (UPR) en Maranhão
DOI:
https://doi.org/10.17058/rea.v32i3.19776Palabras clave:
Educación liberadora, Unidad de Prisiones, Transformación, Alfabetización, NarrativasResumen
El artículo aborda el proceso de alfabetización en una Unidad de Resocialización Penitenciaria (UPR) del Maranhão, analizando las narrativas y las prácticas metodológicas adoptadas. La investigación se basa en las narrativas de las personas privadas de libertad y de los profesores, ofreciendo una visión crítica de la educación en este contexto. La pregunta que guía la investigación es: ¿Cómo la alfabetización, además de ser un derecho, actúa como un dispositivo de transformación social, capaz de resignificar la experiencia de los internos? Para ello, se pretende entender cómo la alfabetización, además de ser un derecho, actúa como un dispositivo de transformación social, capaz de dar un nuevo significado a la experiencia de los reclusos. El estudio destaca los desafíos enfrentados, como la falta de recursos y el estigma social, pero también las posibilidades de resistencia y empoderamiento a través de la educación. La metodología es cualitativa, descriptiva e interpretativa, desarrollada a partir de un proyecto de investigación-acción cuyas técnicas de producción de datos son la observación y la supervisión. Las narrativas de los participantes revelan las complejidades de aprender y enseñar en un lugar de privación de libertad, ofreciendo reflexiones sobre el papel de la educación en la reinserción social y en la construcción de nuevos futuros para las personas implicadas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El envío de originales a este periódico implica la transferencia, por parte de los(las) autores/as, de los derechos de publicación impresa y digital. Los derechos de autor para los artículos publicados son del(la) autor/a, con derechos del periódico sobre la primera publicación. Los(las) autores/as solo podrán utilizar los mismos resultados en otras publicaciones indicando claramente este periódico como medio de publicación original. En virtud de ser un periódico de acceso abierto, se permite el uso gratuito de los artículos en aplicaciones educacionales y científicas siempre y cuando se cite la fuente conforme la licencia CC-BY de Creative Commons.
Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.