Discursos inclusivos em circulación em las escuelas y sus efectos em la autoconducción docente

Autores/as

  • Eliana Pereira Menezes UFSM
  • Priscila Turchiello IFFar

DOI:

https://doi.org/10.17058/rea.v28i1.11748

Palabras clave:

Educación Inclusiva, Subjetivación, Educación Especial.

Resumen

Este artículo tiene como intención analizar los desdoblamientos de las políticas de inclusión en la sociedad, problematizando los efectos de tales políticas en los procesos de subjetivación de docentes de escuelas públicas. Anclados metodológicamente en los estudios foucaultianos, los análisis presentados parten del trabajo en dos grupos de materiales: el primero, constituido por discursos educacionales volcados a la educación inclusiva, producidos en Brasil en la última década y el segundo constituido por tres investigaciones realizadas en escuelas que poseen alumnos en proceso de inclusión. En los análisis, fue posible percibir prácticas discursivas producidas por los profesores cuyos efectos de subjetivación resultan en la responsabilización de la educación especial por la efectivización de las acciones inclusivas en la escuela y en un silenciamiento con relación a las orientaciones políticas, que a su vez acaban operando la no-problematización y el fortalecimiento del imperativo inclusivo en el país.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Eliana Pereira Menezes, UFSM
    Professora Adjunta do Departamento de Educação Especial da Universidade Federal de Santa Maria
  • Priscila Turchiello, IFFar
    Docente de Educação Básica, Técnica e Tecnológica na área de Educação Especial/AEE no Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia Farroupilha – Campus Jaguari

Publicado

2020-01-05

Número

Sección

Artigos do Fluxo

Cómo citar

Discursos inclusivos em circulación em las escuelas y sus efectos em la autoconducción docente. (2020). Reflexão E Ação, 28(1), 161-173. https://doi.org/10.17058/rea.v28i1.11748