Autoevaluación en la Educación de Jóvenes y Adultos: concepciones sobre el progreso del aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.17058/rea.33.19325Palabras clave:
Educación de jóvenes y adultos, autoevaluación, progreso del aprendizajeResumen
La Educación de Jóvenes y Adultos (EJA) tiene como objetivo garantizar la escolarización de sujetos historicamente privados del derecho a la educación. Este artículo investiga los sentidos atribuidos por adultos y personas mayores en la EJA al progreso del aprendizaje a través de actividades de autoevaluación. Epistemológicamente, busca un diálogo entre las perspectivas histórico-culturales y los autores del campo de la evaluación: Hadji (2001), Hoffmann (2014), Lopes y Silva (2012), Luckesi (2011) y Villas Boas (2006; 2008; 2011; 2017). Los datos producidos mediante investigación-acción y observación participante, incluidas entrevistas grupales y cuestionarios, destacan la relevancia de la autoevaluación para el progreso del aprendizaje.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El envío de originales a este periódico implica la transferencia, por parte de los(las) autores/as, de los derechos de publicación impresa y digital. Los derechos de autor para los artículos publicados son del(la) autor/a, con derechos del periódico sobre la primera publicación. Los(las) autores/as solo podrán utilizar los mismos resultados en otras publicaciones indicando claramente este periódico como medio de publicación original. En virtud de ser un periódico de acceso abierto, se permite el uso gratuito de los artículos en aplicaciones educacionales y científicas siempre y cuando se cite la fuente conforme la licencia CC-BY de Creative Commons.
Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.