COMPLEJIDAD Y LA UNIVERSIDAD

Autores/as

  • Edna Lemes Martins Pereira PUC-GOIÁS
  • Ana Celuta Fulgêncio Taveira
  • Eliézer Marques Faria

DOI:

https://doi.org/10.17058/rea.v21i2.3658

Palabras clave:

Complejidad, Supercomplejidad, Educación, Universidad

Resumen

La globalización económica afecta a diferentes países en el mundo, con efectos positivos sobre todo relacionadas con el acceso a la comunicación, que promueve el intercambio de ideas, la información, los productos, la calidad de vida. Sin embargo, se extiende a numerosos aspectos negativos como la marginación, las dependencias económicas, políticas, culturales, científicas, educativas acentuar las desigualdades sociales y culturales y los conflictos territoriales. En este artículo se trata de un diálogo con los autores (Cunha 2009, Barnett 2005; MORIN 1999, 2006, entre otros), que entienden estos cambios en la sociedad del mundo contemporáneo, concebido como la "era de la complejidad" o "supercomplejidad". Para comprender y hacer frente a esta realidad, proponen un paradigma que es capaz de superar la fragmentación y el reduccionismo del conocimiento y de relacionar los múltiples enfoques y visiones para atender la complejidad de la realidad. Aunque este documento se presentan las propuestas al punto mencionado autores a la educación y de la universidad que se encuentra en esta maraña de transformaciones globales interconectadas, dada la necesidad de ser objeto de actuar de una realidad compleja que requiere de profesionales críticos y autocríticos, capaces de pensar sobre su propia capacidad de pensar, entender y actuar dentro de este contexto complejo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Edna Lemes Martins Pereira, PUC-GOIÁS
    Doutoranda em Educação pela PUC Goiás. Vinculação Institucional: UEG Universidade Estadual e Goiás – Unidade de Porangatu.
  • Ana Celuta Fulgêncio Taveira
    Doutora em Educação pela PUC Goiás. Vinculação institucional: Faculdade de Montes Belos.
  • Eliézer Marques Faria
    Doutor em Educação pela Pontifícia Universidade Católica. Professor Efetivo do Instituto Federal de Goiás.

Publicado

2013-12-18

Cómo citar