Evaluación formativa y práctica docente: un reporte de experiencia
DOI:
https://doi.org/10.17058/rea.v32i3.19824Palabras clave:
Evaluación formativa, Niños, Maestros, Informe de experienciaResumen
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre las prácticas de evaluación formativa, proponiendo posibilidades que valoren el desarrollo y la autonomía de los estudiantes. Como referente teórico, hemos asumido los estudios de Freire (1992; 2011), Perrenoud (1999) y Saul (2008), entre otros que han guiado nuestras reflexiones. Como enfoque metodológico, presentamos un informe de experiencia basado en Fortunato (2018) y Marcelino (2022), que permitió articular la teoría y la práctica en los procesos de evaluación formativa en el contexto escolar. Buscamos reflexionar sobre la situación de la evaluación en el contexto de las prácticas evaluativas, considerando la evaluación formativa y los movimientos metacognitivos y de autorregulación, indicando pistas para caminos evaluativos con potencial para desarrollar la capacidad autónoma y protagónica de los alumnos desde el inicio del trayecto escolar, como es el caso de los primeros años de la escuela primaria. A partir del relato de experiencia de una profesora-investigadora, observando y analizando su ambiente de trabajo, y de las experiencias desarrolladas como profesora involucrada en el proceso de investigación, tomando este contexto como objeto de investigación, fue posible reflexionar sobre la práctica de evaluación. Por lo tanto, podemos ver las contribuciones de la profesora en redimensionar su práctica y proponer movimientos evaluativos que tienen el potencial de desarrollar la participación autónoma y protagónica de los estudiantes, proporcionada por la evaluación formativa.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El envío de originales a este periódico implica la transferencia, por parte de los(las) autores/as, de los derechos de publicación impresa y digital. Los derechos de autor para los artículos publicados son del(la) autor/a, con derechos del periódico sobre la primera publicación. Los(las) autores/as solo podrán utilizar los mismos resultados en otras publicaciones indicando claramente este periódico como medio de publicación original. En virtud de ser un periódico de acceso abierto, se permite el uso gratuito de los artículos en aplicaciones educacionales y científicas siempre y cuando se cite la fuente conforme la licencia CC-BY de Creative Commons.
Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.