Formación docente en encrucijada con terreiros afrobrasileños: experiencias en narrativas decoloniales e inclusivas
DOI:
https://doi.org/10.17058/rea.v32i3.19809Palabras clave:
educación inclusiva decolonial, sentido de pertenencia, macumbas, capoeira, candombléResumen
Pretendemos compartir recorridos formativos a través de narrativas y memorias sobre el cotidiano escolar, el aprendizaje y la pertenencia en terreiros y giras afrobrasileñas. Diferencias y tangencias componen esta escritura, movilizada por el deseo de reverenciar encrucijadas relevantes que constituyen nuestros cuerpos, escuchas, haceres y sabores sentidos en los (des)caminos y (des)brújulas que siguen los desplazamientos epistémicos, enseñanza-aprendizaje en la profesión de maestro. Dentro y fuera de los muros de las escuelas, buscamos establecer tránsitos confluyentes que contribuyan a una educación inclusiva decolonial, reverberando en la formación docente. Dialogamos con estudios alineados con una perspectiva inclusiva decolonial y pluriversal, como la investigación narrativa (auto)biográfica y la formación, que permiten problematizar la hegemonía del conocimiento eurocéntrico, racista y patriarcal. Por último, hemos establecido una interfaz entre el sentimiento de pertenencia y la inclusión escolar, en un enfoque epistemológico, destacando la contribución de los bienes culturales inmateriales brasileños, macumbísticas, especialmente capoeiras y candomblés, para potencializar otras prácticas inclusivas y decoloniales, conocimientos y procesos de formación.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El envío de originales a este periódico implica la transferencia, por parte de los(las) autores/as, de los derechos de publicación impresa y digital. Los derechos de autor para los artículos publicados son del(la) autor/a, con derechos del periódico sobre la primera publicación. Los(las) autores/as solo podrán utilizar los mismos resultados en otras publicaciones indicando claramente este periódico como medio de publicación original. En virtud de ser un periódico de acceso abierto, se permite el uso gratuito de los artículos en aplicaciones educacionales y científicas siempre y cuando se cite la fuente conforme la licencia CC-BY de Creative Commons.
Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.