PARADOJAS DE LAS EDUCACIONES POPULARES Y SUS ACTORES EN TIEMPOS DE GOBIERNOS PROGRESISTAS Y CORONAVIRUS

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17058/rea.v29i2.16263

Palabras clave:

Educación Popular, Gobiernos progressistas, Coronavirus, Paulo Freire.

Resumen

Desde la idea de acumulado histórico próprio se permite afirmar que la educación popular es un paradigma indiciario que va consolidando un cuerpo práctico teórico que lo dota de una organización conceptual y metodológica. Como indicios principales generadores de pensamiento se presentan: unos antecedentes históricos que dan forma a su propuesta; un fundamento práctico conceptual que lo dota de un acumulado próprio; una propuesta de epistemologías de la diversidad y desde el sur; unos desarrollos pedagógicos específicos; la emergencia de procesos investigativos a partir de la práctica; y una búsqueda identitaria de corte interdisciplinar desde lo pluriverso. A partir de esto, se identifican las paradojas de la Educación Popular y sus actores en tiempos de gobiernos progresistas y coronavirus.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Marco Raúl Mejía J., Universidad Pedagógica y Tecnológica, Colombia. ONG Planeta Paz.
    Doctorado en Educación UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, Colômbia. Maestro en Universidad Pedagógica y Tecnológica, Colombia. ONG Planeta Paz.

Descargas

Publicado

2021-07-26

Número

Sección

Dossiê Temático: Paulo Freire e Educação Popular: cultura, metodologias, lugare

Cómo citar

PARADOJAS DE LAS EDUCACIONES POPULARES Y SUS ACTORES EN TIEMPOS DE GOBIERNOS PROGRESISTAS Y CORONAVIRUS. (2021). Reflexão E Ação, 29(2), 131-146. https://doi.org/10.17058/rea.v29i2.16263