Promoción de estrategias de aprendizaje en la Educación Superior: desafíos para aprender

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17058/rea.v30i2.14046

Palabras clave:

Estrategias auto perjudiciales, Autorregulación del aprendizaje, Educación Superior

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar las contribuciones del taller “¿Cómo aprender en la universidad?”, ofrecido a estudiantes de diferentes carreras de una Universidad Pública. El taller buscó identificar los desafíos para aprender estrategias auto perjudiciales, y profundizar la autorregulación del aprendizaje de los estudiantes. Conforme a los resultados, los desafíos de los estudiantes están relacionados a la gestión del tiempo, y a la falta de organización para estudiar, siendo que la estrategia auto perjudicial más destacada fue la procrastinación. La investigación mostró que son posibles los cambios y avances en el comportamiento de los estudiantes para aprender siempre que ellos quieran, y tengan oportunidades para este propósito.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Luciana Toaldo Gentilini Avila, Universidade Federal do Rio Grande
    Licenciada e Graduada em Educação Física pela Universidade Federal de Pelotas. Pós-doutora e Doutora em Educação, pelo programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade Federal de Pelotas. Docente do Instituto de Educação da Universidade Federal do Rio Grande (FURG)
  • Lourdes Maria Bragagnolo Frison, Universidade Federal de Pelotas
    Doutora em Educação, Pesquisadora do CNPq 2 (310075/2017-3), coordenadora do GEPAAR- Grupo de Estudos e Pesquisa da Universidade Federal de Pelotas. Professora Associada da Universidade Federal de Pelotas, Faculdade de Educação, Departamento de Fundamentos em Educação.

Publicado

2022-05-30

Número

Sección

Artigos do Fluxo

Cómo citar

Promoción de estrategias de aprendizaje en la Educación Superior: desafíos para aprender. (2022). Reflexão E Ação, 30(2), 84-98. https://doi.org/10.17058/rea.v30i2.14046