¿Cómo fueron alfabetizadas? Tensiones y diálogos sobre el proceso de alfabetización en el contexto amazónico
DOI:
https://doi.org/10.17058/ghkf8141Palabras clave:
Alfabetización, Identidad, Diferencia, NarrativasResumen
Este estudio presenta un extracto de la tesis de maestría que analizó cómo las participantes de la investigación fueron alfabetizadas en el contexto amazónico, las implicaciones del proceso de alfabetización a partir de las narrativas de sí mismas y cómo construyeron sus identidades. El marco teórico-metodológico dentro del cual se produjeron y analizaron los datos se inscribe en el campo de los Estudios Culturales. Para eso, se empleó como procedimiento metodológico la entrevista narrativa resignificada de Andrade (2012), basada en la investigación cualitativa de González Rey (2015). A partir de las narrativas presentadas por las maestras, fue posible observar las luchas y desafíos que enfrentaron para alfabetizarse en diferentes contextos y con distintos sujetos. Su proceso de alfabetización estuvo marcado por el método silábico y el uso de cartillas, lo que dio forma a la manera en que adquirieron la alfabetización, caracterizada por la diferencia y la construcción de sus identidades.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El envío de originales a este periódico implica la transferencia, por parte de los(las) autores/as, de los derechos de publicación impresa y digital. Los derechos de autor para los artículos publicados son del(la) autor/a, con derechos del periódico sobre la primera publicación. Los(las) autores/as solo podrán utilizar los mismos resultados en otras publicaciones indicando claramente este periódico como medio de publicación original. En virtud de ser un periódico de acceso abierto, se permite el uso gratuito de los artículos en aplicaciones educacionales y científicas siempre y cuando se cite la fuente conforme la licencia CC-BY de Creative Commons.
Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.