Dimensiones metodológicas y epistemológicas de la investigación narrativa en el contexto del proyecto bio-cartas: la naturaleza une generaciones
DOI:
https://doi.org/10.17058/rea.v33i1.19839Palabras clave:
metodología narrativa; narrativas multimodales; programa intergeneracional; aprendizaje dialógico.Resumen
El presente artículo discute la elección de la narrativa como marco metodológico del proyecto de investigación inserto en el programa intergeneracional Bio-Cartas, que busca fortalecer las conexiones intergeneracionales entre niños, adolescentes y adultos mayores mediante la compartición de experiencias y la valorización de tradiciones locales. El enfoque teórico-metodológico desarrollado supone dimensiones narrativas que se producen simultáneamente y de forma articulada a lo largo de la investigación, abarcando las fuentes de datos, el registro reflexivo del recorrido—que es constitutivo de la producción de datos—y el modo de producción de conocimiento. Desde esta perspectiva, el proyecto utiliza cartas, relatos orales y registros artesanales y visuales para evidenciar las interacciones entre los participantes, situándolas en contextos históricos, culturales y ético-políticos. Inspirados en las teorías de Bakhtin y Morin, que ofrecen fundamentos teóricos esenciales para comprender las interacciones y la producción de conocimiento de manera compleja y dialógica, exploramos cómo estas dimensiones narrativas dialogan con lo vivido, desafían lo instituido y sostienen prácticas formativas y transgresoras, creando nuevas formas de convivencia y aprendizaje intergeneracional. Al compartir las experiencias del Bio-Cartas, reflexionamos sobre cómo estas prácticas contribuyen a la construcción de conocimientos significativos y transformadores.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El envío de originales a este periódico implica la transferencia, por parte de los(las) autores/as, de los derechos de publicación impresa y digital. Los derechos de autor para los artículos publicados son del(la) autor/a, con derechos del periódico sobre la primera publicación. Los(las) autores/as solo podrán utilizar los mismos resultados en otras publicaciones indicando claramente este periódico como medio de publicación original. En virtud de ser un periódico de acceso abierto, se permite el uso gratuito de los artículos en aplicaciones educacionales y científicas siempre y cuando se cite la fuente conforme la licencia CC-BY de Creative Commons.
Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.