Exploraciones metodológicas en la formación-investigación: la narrativa de la formadora flâneuse de formadoras
DOI:
https://doi.org/10.17058/rea.v32i3.19833Palabras clave:
investigaciónformación narrative, formadora de formadoras, formación continua, constelación benjaminianaResumen
Este artículo presenta una manera diferente de investigar e interpretar las experiencias formativas de formadoras de formadoras, situándose en el contexto de una investigaciónformación narrativa de una tesis de doctorado. La metodología adoptada refleja una construcción continua, artesanal y no lineal del conocimiento, basada en la interacción con diferentes interlocutores y en la incorporación de diversas epistemologías. Inspirada por la metáfora benjaminiana de la constelación y en la figura de la flâneuse, la interpretación de las narrativas y mónadas – fuentes narrrativas - destaca la importancia de valorar las experiencias y prácticas sensibles de las formadoras, ofreciendo una comprensión más humanizada de los procesos formativos. Al buscar romper con los patrones tradicionales de investigación, este enfoque metodológico eligió otras maneras de leer e interpretar la realidad, privilegiando la sensibilidad, la intuición y la diversidad epistemológica. Las experimentaciones metodológicas realizadas revelaron una mirada más profunda y sensible sobre el papel de la formadora de formadoras en el escenario educativo brasileño, considerando la experiencia humana, las relaciones interpersonales y los contextos culturales y sociales como parte integral de los procesos formativos vividos, reconociendo saberes sensibles presentes en las "zonas de penumbra" y en los aspectos menos evidentes de la práctica formativa.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El envío de originales a este periódico implica la transferencia, por parte de los(las) autores/as, de los derechos de publicación impresa y digital. Los derechos de autor para los artículos publicados son del(la) autor/a, con derechos del periódico sobre la primera publicación. Los(las) autores/as solo podrán utilizar los mismos resultados en otras publicaciones indicando claramente este periódico como medio de publicación original. En virtud de ser un periódico de acceso abierto, se permite el uso gratuito de los artículos en aplicaciones educacionales y científicas siempre y cuando se cite la fuente conforme la licencia CC-BY de Creative Commons.
Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.