Narrativas de formación, vida y trabajo de los docentes de educación básica que reciben pasantes
DOI:
https://doi.org/10.17058/rea.v33i1.19858Palabras clave:
Formación inicial docente., Narrativas didácticas, Prácticas curriculares supervisadas.Resumen
El presente estudio tiene como objetivo analizar, a partir de narrativas autobiográficas de docentes, el potencial pedagógico de la dimensión experiencial presente en el proceso de formación que desarrollan con pasantes de la carrera de Pedagogía de la Universidad Estadual de Ceará - UECE. Parte del reconocimiento a los aportes que traen las actividades realizadas en el ámbito de las Prácticas Curriculares Supervisadas que permiten a los estudiantes de grado construir conocimientos docentes, a partir de los diálogos que se establecen con los docentes de educación básica que los reciben en sus aulas. Metodológicamente basado en un enfoque cualitativo e inspirado en investigaciones (auto)biográficas, el presente estudio utilizó como principal estrategia de abordaje de la realidad la entrevista narrativa a tres docentes que actúan en una de las escuelas de campo que recibe más estudiantes de la carrera de Pedagogía de UECE. Los datos generados fueron sometidos a análisis textual discursivo e indican que, al producir y compartir narrativas referidas a las trayectorias de formación, vida y trabajo, los docentes regentes potencian no sólo la formación de los estudiantes de grado, sino su propia formación, con miras a la superación de la ruptura histórica entre teoría y práctica, así como la comprensión situada de los desafíos, tensiones y contradicciones que plantean el ejercicio de la enseñanza en el contexto contemporáneo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El envío de originales a este periódico implica la transferencia, por parte de los(las) autores/as, de los derechos de publicación impresa y digital. Los derechos de autor para los artículos publicados son del(la) autor/a, con derechos del periódico sobre la primera publicación. Los(las) autores/as solo podrán utilizar los mismos resultados en otras publicaciones indicando claramente este periódico como medio de publicación original. En virtud de ser un periódico de acceso abierto, se permite el uso gratuito de los artículos en aplicaciones educacionales y científicas siempre y cuando se cite la fuente conforme la licencia CC-BY de Creative Commons.
Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.