Prácticas de agroindustrialización y arranjos productivos locales como estrategia de diversificar y fortalecer la agricultura familiar en el Río Grande del Sur
DOI:
https://doi.org/10.17058/redes.v24i1.13052Palabras clave:
Agroindustrias. Mercados. Arreglos productivos.Resumen
La fragilidad en el acceso a los mercados monopolizados por parte de los agricultores familiares impulsa la búsqueda de nuevos procesos y prácticas que emergen paralelamente a los grandes imperios alimentarios. En este contexto surgen nuevos mercados, que coexisten con los circuitos comerciales como las ferias, mercados integrados al turismo, agroindustrias familiares e institucionales, creando nuevos circuitos mercantiles. El objetivo de este trabajo fue analizar cómo los arreglos productivos locales pueden fomentar la diversificación de la agricultura familiar, reubicando la producción de alimentos, a través de las cadenas cortas, estimulando la heterogeneidad y promoviendo el desarrollo rural. La investigación fue realizada a partir del Arreglo Productivo Agroindustria familiar, estructura de gobernanza que impulsa la instalación, regularización y asociativismo de agroindustrias en el Valle del Taquari, RS. La metodología utilizada fue el análisis documental y entrevista a los gestores del APL Agroindustria ya los propietarios de agroindustrias integrantes del APL. Como resultado se puede observar que las Políticas públicas de fomento para la implementación y fortalecimiento de los APLs, se constituyen estrategias que pueden fortalecer la agricultura familiar, promoviendo la construcción y el acceso a nuevos mercados, la creación y el desarrollo de nuevos productos, promoviendo la sucesión rural, diversificando las actividades productivas, generando ingresos, a través de nuevos arreglos sociales y estructuras de gobernanza horizontalizadas.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-01-03
Número
Sección
Mercados Institucionais: reconectando a produção ao consumo
Licencia
Declaración de Derecho Autoral y Transferencia de Derecho Autoral El autor debe declarar que el artículo es original (no fue publicado previamente), no infrinyendo cualquier derecho autoral o otro derecho de propiedad de terceros. Sometido el artículo, la Revista Redes se reserva el derecho de efectuar, en los originales, alteraciones de orden normativo, ortográfico y gramatical, con vistas a mantener el padrón culto de la lengua, pero respetando, el estilo de los autores. Los trabajos publicados pasan a ser propiedad de la Revista REDES, siendo que, las opiniones emitidas por los autores de los artículos son de responsabilidad de los mismos.Cómo citar
Prácticas de agroindustrialización y arranjos productivos locales como estrategia de diversificar y fortalecer la agricultura familiar en el Río Grande del Sur. (2019). Redes, 24(1), 227-245. https://doi.org/10.17058/redes.v24i1.13052