Contaminación de uniformes individuales utilizados por profesionales actuantes en unidades de terapia intensiva

Autores/as

  • Bruno Dos Santos Valadares Faculdade de Ensino Superior da Amazônia Reunida- FESAR.
  • Railane Monteiro Barbosa Faculdade de Ensino Superior da Amazônia Reunida- FESAR.
  • Raquel Aguiar Vieira Teixeira Faculdade de Ensino Superior da Amazônia Reunida- FESAR.
  • Rodrigo Alves De Oliveira
  • Geórgia Miranda Tomich

DOI:

https://doi.org/10.17058/reci.v7i1.7380

Resumen

Antecedentes y objetivos: Los uniformes utilizados para acceder a Unidades de Terapia Intensiva (UTI) pueden contener bacterias resistentes a diferentes drogas. Por ello, resulta sumamente importante verificar si los mismos acarrean microorganismos potencialmente patogénicos para los pacientes y demás profesionales actuantes en tales unidades. El objetivo del estudio consistió en identificar, mediante análisis microbioló- gico, los microorganismos presentes en los uniformes individuales de profesionales actuantes en UTI, realizar un análisis comparativo de crecimiento bacteriano en las muestras recolectadas al inicio y final del trabajo y verificar el perfil de sensibilidad de las muestras positivas a Staphylococcus aureus. Métodos: Estudio transversal realizado a partir de recolección de muestras de los uniformes utilizados por profesionales que se desempeñan en las tres UTI de un hospital público de gran envergadura. Las recolecciones fueron efectuadas antes y después de la utilización de los uniformes en el ámbito laboral. Fueron realizados cultivo y test de sensibilidad a antimicrobianos. Resultados: Luego de los análisis microbiológicos fue posible observar un aumento del número de colonias del 154% al comparar las muestras finales con las iniciales. Entre los organismos encontrados, predominó el Staphylococcus coagulasa negativo (72,8%), seguido del Staphylococcus aureus (38,4%). Estos últimos mostraron sensibilidad a oxacilina del 56% en la UTI adultos, 80% en la UTI neonatal y 71% en la UTI pediátrica. El 100% de las muestras testeadas resultó sensible a vancomicina. Conclusión: Los uniformes individuales contenían un número significativo de microorganismos, pudiendo estos constituirse en posible vehículo para contaminaciones cruzadas. Palabras Clave: Contaminação. Roupa de Proteção. Infecção Hospitalar. Unidade de Terapia Intensiva.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Bruno Dos Santos Valadares, Faculdade de Ensino Superior da Amazônia Reunida- FESAR.
    Discente do curso de Biomedicina pela Faculdade de Ensino Superior da Amazônia Reunida- FESAR.
  • Railane Monteiro Barbosa, Faculdade de Ensino Superior da Amazônia Reunida- FESAR.
    Discente do curso de Biomedicina pela Faculdade de Ensino Superior da Amazônia Reunida- FESAR.
  • Raquel Aguiar Vieira Teixeira, Faculdade de Ensino Superior da Amazônia Reunida- FESAR.
    Discente do curso de Biomedicina pela Faculdade de Ensino Superior da Amazônia Reunida- FESAR.
  • Rodrigo Alves De Oliveira
    Biomédico, Mestre em ciências ambientais e saúde pela Pontifícia Universidade Católica de Goiás. Coordenador do curso de Biomedicina na FESAR.
  • Geórgia Miranda Tomich
    Fisioterapeuta, Mestre em ciências da reabilitação pela Universidade Fedaral de Minas Gerais. Coordenadora de projetos de Pesquisa e Extensão na FESAR.

Publicado

2017-01-05

Número

Sección

ARTIGO ORIGINAL

Cómo citar

Contaminación de uniformes individuales utilizados por profesionales actuantes en unidades de terapia intensiva. (2017). Revista De Epidemiologia E Controle De Infecção, 7(1), 8-13. https://doi.org/10.17058/reci.v7i1.7380