Prevalencia del Diagnóstico de EPOC en Pacientes Internados con Cardiopatía Isquémica en Hospital Universitario del Interior del Estado de Rio Grande do Sul

Autores/as

  • Ana Luisa Machado Freitas Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC
  • Jessica Chaves Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC
  • Maria Luiza Krummenauer Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC
  • Betania Andres Tomilin Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC
  • Flávia Ourique Universidade de Santa Cruz do Sul -UNISC
  • Luís Gustavo Fuhr Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC
  • Artur Sabbi Porciúncula Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC
  • Alessandra Caren Frey Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC
  • Marcelo Tadday Rodrigues Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC
  • Karine Pilletti Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC
  • Ramona Fernandes Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC
  • Marcelo Tadday Rodrigues Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC

DOI:

https://doi.org/10.17058/reci.v7i1.7348

Resumen

Antecedentes y objetivos: La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) constituye un problema de salud pública y ha recibido creciente atención en los últimos años. Se buscó evaluar cuál era la proporción de pacientes hospitalizados por cardiopatía isquémica (CI) que contaba con historia de exposición a factores de riesgo y/o habían sido diagnosticados con EPOC. Métodos: Estudio transversal, observacional, del tipo prospectivo. Se seleccionaron todos los pacientes mayores de 18 años, lúcidos, que aceptaran participar del estudio, ingresados desde septiembre 2014 a junio 2015 con diagnóstico de CI. Datos analizados mediante programa SPSS 22.0. Resultados: Fueron incluidos 69 pacientes hospitalizados con diagnóstico de CI en 2014 y 2015. La media etaria fue de 65 años; de estos, 35 (50,7%) eran de sexo masculino. El promedio de duración de la internación de los pacientes fue de 3 días. Los pacientes con diagnóstico de EPOC que estaban en tratamiento fueron 6 (8,69%), y los que habían realizado espirometría anterior totalizaron 5 (7,24%). En cuanto a los síntomas respiratorios en pacientes con CI, 25 pacientes (64,1%) tenían tos, expectoración o disnea. Hubo reporte de que el 8,7% de los pacientes ya había sido diagnosticado previamente con EPOC. Conclusiones: A pesar de que la alta prevalencia de síntomas respiratorios y exposición a factores de riesgo hace que los pacientes con EPOC sufran mayor número de eventos y mayor mortalidad por cardiopatía isquémica, nuestro estudio sugiere que existe un alto porcentaje de subdiagnóstico de EPOC en pacientes internados por cardiopatía isquémica en nuestro medio. Palabras clave: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. La cardiopatía isquémica. Factores de riesgo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ana Luisa Machado Freitas, Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC
    Departamento de Biologia e Farmacia Pneumologia, Acadêmica do Curso de Medicina
  • Jessica Chaves, Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC
    Departamento de Biologia e Farmacia Pneumologia, - Acadêmica do Curso de Medicina
  • Maria Luiza Krummenauer, Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC
    Departamento de Biologia e Farmacia Pneumologia, Acadêmica do Curso de Medicina
  • Betania Andres Tomilin, Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC
    Departamento de Biologia e Farmacia Pneumologia, Acadêmica do Curso de Medicina
  • Flávia Ourique, Universidade de Santa Cruz do Sul -UNISC
    Departamento de Biologia e Farmacia Pneumologia, Acadêmica do Curso de Medicina
  • Luís Gustavo Fuhr, Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC
    Departamento de Biologia e Farmacia Pneumologia, Acadêmico do Curso de Medicina
  • Artur Sabbi Porciúncula, Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC
    Departamento de Biologia e Farmacia Pneumologia, Acadêmico do Curso de Medicina
  • Alessandra Caren Frey, Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC
    Departamento de Biologia e Farmacia Pneumologia, Acadêmico do Curso de Medicina
  • Marcelo Tadday Rodrigues, Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC
    Departamento de Biologia e Farmacia Pneumologia, Professor adjunto do Curso de Medicina -
  • Karine Pilletti, Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC
    Departamento de Biologia e Farmacia Pneumologia
  • Ramona Fernandes, Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC
    Departamento de Biologia e Farmacia Pneumologia
  • Marcelo Tadday Rodrigues, Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC
    Departamento de Biologia e Farmacia Pneumologia

Publicado

2017-01-11

Número

Sección

ARTIGO ORIGINAL

Cómo citar

Prevalencia del Diagnóstico de EPOC en Pacientes Internados con Cardiopatía Isquémica en Hospital Universitario del Interior del Estado de Rio Grande do Sul. (2017). Revista De Epidemiologia E Controle De Infecção, 7(1), 14-19. https://doi.org/10.17058/reci.v7i1.7348