Adecuación calórico-proteica de pacientes internos en una unidad de terapia intensiva

Autores/as

  • Maiara de Queiroz Fischer Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC
  • Carina Garcia Tatsch Universidade de Santa Cruz do Sul (UNISC).
  • Jaqueline Faber Universidade de Santa Cruz do Sul (UNISC).
  • Taismara Silveira Universidade de Santa Cruz do Sul (UNISC).
  • Fabiana Assmann Poll Universidade de Santa Cruz do Sul (UNISC).

DOI:

https://doi.org/10.17058/reci.v8i3.11779

Resumen

Justificación y objetivos: La Terapia Nutricional Enteral (TNE) es utilizada para el mantenimiento o recuperación del estado nutricional en los individuos con el tracto gastrointestinal funcional, con la ingestión oral parcial o totalmente comprometida. El objetivo de este estudio fue evaluar la adecuación de la TNE entre lo prescrito y administrado en pacientes internados en una Unidad de Terapia Intensiva de un Hospital de Enseñanza del interior del Río Grande del Sur. Métodos: Se trata de un estudio descriptivo, transversal y cuantitativo realizado con 25 pacientes con edad ≥18 años, que estaban en TNE exclusiva por período ≥72 horas. La recolección de datos fue realizada entre septiembre a diciembre de 2017 por medio de un formulario del Servicio de Nutrición y el seguimiento fue realizado hasta el alta de la unidad o muerte o discontinuación de la TNE exclusiva. Se consideró, como adecuada la administración energética y protege el 80% de las necesidades. Los datos fueron analizados a través de estadística descriptiva y probado a Correlación de Spearman en el programa SPSS versión 20.0. Resultados: De los pacientes evaluados, la mayoría presentaba sobrepeso (52%), enfermedad pulmonar (28%), iniciaron con la nutrición precoz en hasta 48 horas (92%), tuvieron alta domiciliar (68%) y 20,0% presentaron vómito o diarrea. Se observó que la adecuación del valor calórico quedó 88,25% ± 2,55, similar a la adecuación de proteína 88,49% ± 2,51. Conclusiones: Hubo una adecuación entre las calorías y la proteína prescrita y administrada superior a lo esperado, permitiendo una efectiva administración calórico / proteica, siendo así más eficaz la conducta nutricional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Maiara de Queiroz Fischer, Universidade de Santa Cruz do Sul - UNISC
    Sou nutricionista pela UNISC, cursando Residência Multiprofissional em Saúde HSC
  • Carina Garcia Tatsch, Universidade de Santa Cruz do Sul (UNISC).
    Graduada em Nutrição. Residente no Programa de Residência Multiprofissional em Nutrição do Hospital Santa Cruz.
  • Jaqueline Faber, Universidade de Santa Cruz do Sul (UNISC).
    Graduada em Nutrição. Residente no Programa de Residência Multiprofissional em Nutrição do Hospital Santa Cruz.
  • Taismara Silveira, Universidade de Santa Cruz do Sul (UNISC).
    Graduada em Nutrição. Residente no Programa de Residência Multiprofissional em Nutrição do Hospital Santa Cruz.
  • Fabiana Assmann Poll, Universidade de Santa Cruz do Sul (UNISC).
    Graduada em Nutrição. Mestre em Ciências Médicas Pediatria. Docente do Departamento de Educação Física e Saúde.

Publicado

2018-07-06

Número

Sección

ARTIGO ORIGINAL

Cómo citar

Adecuación calórico-proteica de pacientes internos en una unidad de terapia intensiva. (2018). Revista De Epidemiologia E Controle De Infecção, 8(3), 248-252. https://doi.org/10.17058/reci.v8i3.11779