Programa Bolsa Familia y Educación Escolar: Un Enfoque de Datos en Panel
DOI:
https://doi.org/10.17058/redes.v24i1.11692Palabras clave:
Políticas públicas. Educación. Programa Bolsa Familia.Resumen
Este artículo tiene como meta evaluar si, y de qué camino, el Programa Bolsa Familia (PBF) contribuyó a mejorar los indicadores de educación infantil y enseñanza primaria en los Estados Brasileños. Con la estimación de modelos de regresión con datos en Panel para período de 2005 a 2014 si desea comprobar si los recursos del PBF fueron capaces de influencia el comportamiento de los indicadores educativos en las unidades brasileñas. Por lo tanto, si desea potenciar el impacto del PBF en la promoción de una educación más inclusiva y de mejor calidad. Despertar a los Estados para la necesidad de crear mecanismos que favorezcan la efectividad de las políticas sociales llevado a cabo por el Gobierno Federal. Los resultados de este artículo revelan que la situación de la educación es mejorando en Brasil como un todos. Pero en algunos Estados esto ocurre de camino lento y si desea son necesarios varios años para alcanzar una situación mas igualdad en la educación en las unidades brasileñas.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-01-03
Número
Sección
Artículos
Licencia
Declaración de Derecho Autoral y Transferencia de Derecho Autoral El autor debe declarar que el artículo es original (no fue publicado previamente), no infrinyendo cualquier derecho autoral o otro derecho de propiedad de terceros. Sometido el artículo, la Revista Redes se reserva el derecho de efectuar, en los originales, alteraciones de orden normativo, ortográfico y gramatical, con vistas a mantener el padrón culto de la lengua, pero respetando, el estilo de los autores. Los trabajos publicados pasan a ser propiedad de la Revista REDES, siendo que, las opiniones emitidas por los autores de los artículos son de responsabilidad de los mismos.Cómo citar
Programa Bolsa Familia y Educación Escolar: Un Enfoque de Datos en Panel. (2019). Redes, 24(1), 335-355. https://doi.org/10.17058/redes.v24i1.11692