Reflexiones sobre la operacionalización del PNAE en las Escuelas Estaduales de Passo Fundo-RS
DOI:
https://doi.org/10.17058/redes.v24i1.11272Palabras clave:
Alimentación Escolar. Mercados Institucionales. Agricultura familiar.Resumen
El Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) es uno de los mayores y más antiguos programas de alimentación escolar del mundo. La Ley nº 11.947/2009 determinó la obligatoriedad de la inclusión de productos de la agricultura familiar en la alimentación escolar. La efectividad del PNAE depende de cómo ocurre la interacción de los actores que hacen la gestión del programa a nivel local. El objetivo de este trabajo es analizar la operacionalización del PNAE en las escuelas estaduales de Passo Fundo en relación a las adquisiciones de la agricultura familiar. La agricultura familiar y los mercados institucionales constituyeron la base teórico-conceptual para el análisis de los resultados. Se trata de una investigación explicativa, con enfoque cualitativo de los datos, recogidos por medio de entrevistas. Las escuelas estaduales de Passo Fundo utilizan la gestión escolarizada, donde cada escuela administra los recursos de la alimentación escolar. Entre agosto de 2014 a junio de 2016, las escuelas estaduales se utilizaron de la llamada pública unificada, conducida por la 7ª Coordinadora Regional de Educación, a partir de las demandas individualizadas de las escuelas, para adquirir productos de la agricultura familiar. Hasta la mitad de 2014 ya partir de agosto de 2016 este tipo de adquisiciones fue hecho por medio de Llamadas Públicas Individuales. Entre las conclusiones del estudio se evidenció que la realización de las Llamadas Públicas Unificadas calificó la operacionalización del PNAE en este municipio, facilitando la ejecución del programa para las escuelas ampliando la participación de la agricultura familiar regional.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-01-03
Número
Sección
Mercados Institucionais: reconectando a produção ao consumo
Licencia
Declaración de Derecho Autoral y Transferencia de Derecho Autoral El autor debe declarar que el artículo es original (no fue publicado previamente), no infrinyendo cualquier derecho autoral o otro derecho de propiedad de terceros. Sometido el artículo, la Revista Redes se reserva el derecho de efectuar, en los originales, alteraciones de orden normativo, ortográfico y gramatical, con vistas a mantener el padrón culto de la lengua, pero respetando, el estilo de los autores. Los trabajos publicados pasan a ser propiedad de la Revista REDES, siendo que, las opiniones emitidas por los autores de los artículos son de responsabilidad de los mismos.Cómo citar
Reflexiones sobre la operacionalización del PNAE en las Escuelas Estaduales de Passo Fundo-RS. (2019). Redes, 24(1), 163-186. https://doi.org/10.17058/redes.v24i1.11272