La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú en el conflicto por las papeleras
DOI:
https://doi.org/10.17058/redes.v14i1.1011Resumen
Desde los “abrazos al puente” hasta la quema de banderas finlandesas, el caso que analizamos hace patente la fuerza de la internacionalización de la política, la intensidad con que el estado nacional es contestado desde lo global y lo local, y las luces y sombras del papel que los movimientos sociales pueden desenvolver en procesos que conjugan lo productivo y lo ambiental. En el así llamado conflicto de las papeleras, la cultura fue y es una dimensión central, porque una comunidad local dotada de un modelo de desenvolvimiento, o al menos de una percepción sobre el mismo como parte de sus señas de identidad, colisionó con un proceso productivo nacional y global al que juzgó mortíferamente amenazante.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-09-08
Número
Sección
Artículos
Licencia
Declaración de Derecho Autoral y Transferencia de Derecho Autoral El autor debe declarar que el artículo es original (no fue publicado previamente), no infrinyendo cualquier derecho autoral o otro derecho de propiedad de terceros. Sometido el artículo, la Revista Redes se reserva el derecho de efectuar, en los originales, alteraciones de orden normativo, ortográfico y gramatical, con vistas a mantener el padrón culto de la lengua, pero respetando, el estilo de los autores. Los trabajos publicados pasan a ser propiedad de la Revista REDES, siendo que, las opiniones emitidas por los autores de los artículos son de responsabilidad de los mismos.Cómo citar
La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú en el conflicto por las papeleras. (2009). Redes, 14(1), 181-240. https://doi.org/10.17058/redes.v14i1.1011