La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú en el conflicto por las papeleras
DOI:
https://doi.org/10.17058/redes.v14i1.1011Abstract
Desde los “abrazos al puente” hasta la quema de banderas finlandesas, el caso que analizamos hace patente la fuerza de la internacionalización de la política, la intensidad con que el estado nacional es contestado desde lo global y lo local, y las luces y sombras del papel que los movimientos sociales pueden desenvolver en procesos que conjugan lo productivo y lo ambiental. En el así llamado conflicto de las papeleras, la cultura fue y es una dimensión central, porque una comunidad local dotada de un modelo de desenvolvimiento, o al menos de una percepción sobre el mismo como parte de sus señas de identidad, colisionó con un proceso productivo nacional y global al que juzgó mortíferamente amenazante.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2009-09-08
Issue
Section
Articles
License
The submission of originals to this journal implies the grant, by the authors, of the printed and digital publication rights. Authors retain copyright and grant the journal right of first publication. Authors may only use the same results in other publications clearly indicating this journal as the medium of the original publication. Because we are an open access journal, we allow free use of the articles in educational and scientific applications provided the source is cited under the Creative Commons (CC-BY) license.How to Cite
La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú en el conflicto por las papeleras. (2009). Redes , 14(1), 181-240. https://doi.org/10.17058/redes.v14i1.1011