Mercados institucionales y la construcción de territorios de paz en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17058/redes.v24i1.13047Palabras clave:
Granada. Compras públicas. Territorios. Difusión de Políticas Públicas.Resumen
Este trabajo hace parte de la investigación Transbrasil financiada por el CNPq la cual analizó las modalidades de diseminación en América Latina de “modelos” brasileños de políticas públicas en diferentes contextos, entre ellos las políticas de compras públicas en Colombia. Particularmente se discute en este texto cómo iniciativas puntuales de inserción a mercados y fortalecimiento de la seguridad alimentaria, generan incentivos para la reconstrucción de territorios fuertemente afectados por la guerra. Este es el caso específico del municipio de Granada en Colombia, un municipio pionero en el tema de seguridad alimentar y nutricional (SAN) por formular, em 2006, un acuerdo municipal para construir una mesa de dialogo en SAN (Acuerdo 35 de 14 de mayo de 2006). Desde esa época, existían en esa localidad acciones direccionadas a la compra de alimentos de los agricultores familiares (especialmente alimentos producidos por la población víctima del conflicto armado) como parte de la estrategia de la Agencia de la ONU para Refugiados/Departamento Administrativo del Sistema para Prevención, Atención y Recuperación de Desastres y de las orientaciones del Plano de Desarrollo Municipal 2012-2015. Para los gestores públicos del municipio de Granada la compra de productos de la agricultura familiar es un camino para dinamizar la economía local y, al mismo tiempo, avanzar en la construcción de un territorio de paz.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-01-03
Número
Sección
Mercados Institucionais: reconectando a produção ao consumo
Licencia
Declaración de Derecho Autoral y Transferencia de Derecho Autoral El autor debe declarar que el artículo es original (no fue publicado previamente), no infrinyendo cualquier derecho autoral o otro derecho de propiedad de terceros. Sometido el artículo, la Revista Redes se reserva el derecho de efectuar, en los originales, alteraciones de orden normativo, ortográfico y gramatical, con vistas a mantener el padrón culto de la lengua, pero respetando, el estilo de los autores. Los trabajos publicados pasan a ser propiedad de la Revista REDES, siendo que, las opiniones emitidas por los autores de los artículos son de responsabilidad de los mismos.Cómo citar
Mercados institucionales y la construcción de territorios de paz en Colombia. (2019). Redes, 24(1), 106-117. https://doi.org/10.17058/redes.v24i1.13047