Universidades y el mercado institucional de alimentos: el ejemplo de la University of British Columbia (UBC), en Vancouver, Canadá
DOI:
https://doi.org/10.17058/redes.v24i1.12858Palabras clave:
Mercado Institucional. Community-Campus Engagement (CCE). Sistemas agroalimentarios locales. UBC. Sostenibilidad.Resumen
Los problemas actuales como el cambio climático, la financiación de bienes básicos (aire, agua y alimentos, por ejemplo) y la paradoja entre el hambre y la obesidad hacen que una gran atención pública se dirija a los sistemas agroalimentarios. Entre las diversas acciones que tienen por objetivo mitigar o solucionar estos problemas se encuentra la reorientación de los mercados institucionales de alimentos. En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo discutir políticas alimentarias que han sido implementadas por la University of British Columbia (UBC), en Vancouver, Canadá, debido a que posee entre sus principales objetivos institucionales el vínculo entre su sistema agroalimentario y la sostenibilidad. Como referencia teórica se utiliza el enfoque Community-Campus Engagement (Compromiso entre el Campus y la Comunidad - CCE), pues ésta posibilita la lectura sistémica de las interacciones entre las unidades académicas y la población local. Se utilizaron como procedimientos metodológicos para análisis de documentos institucionales, la aplicación de entrevistas semiestructuradas y la observación participante. Se concluye que el entendimiento de la participación de la UBC en el mercado institucional de alimentos debe tener en cuenta la relación dialéctica entre producción, comercialización y consumo, teniendo como base sus interacciones con la comunidad local.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-01-03
Número
Sección
Mercados Institucionais: reconectando a produção ao consumo
Licencia
Declaración de Derecho Autoral y Transferencia de Derecho Autoral El autor debe declarar que el artículo es original (no fue publicado previamente), no infrinyendo cualquier derecho autoral o otro derecho de propiedad de terceros. Sometido el artículo, la Revista Redes se reserva el derecho de efectuar, en los originales, alteraciones de orden normativo, ortográfico y gramatical, con vistas a mantener el padrón culto de la lengua, pero respetando, el estilo de los autores. Los trabajos publicados pasan a ser propiedad de la Revista REDES, siendo que, las opiniones emitidas por los autores de los artículos son de responsabilidad de los mismos.Cómo citar
Universidades y el mercado institucional de alimentos: el ejemplo de la University of British Columbia (UBC), en Vancouver, Canadá. (2019). Redes, 24(1), 45-61. https://doi.org/10.17058/redes.v24i1.12858