Sobre la revista

Misión, Valores y Visión

La misión de Psi Unisc es incentivar, visibilizar y ampliar el acceso a la producción científica en Psicología, con un enfoque en las áreas de Salud Mental y Prácticas Sociales. Sus valores se basan en el compromiso con la calidad científica, la relevancia social, la ética en la investigación y la promoción del diálogo interdisciplinario. Psi Unisc está en consonancia con los principios de la Ciencia Abierta al ofrecer libre acceso a la producción científica a través de la disponibilidad de sus manuscritos, sin el cobro de tasas.

La revista valora la diversidad de perspectivas, metodologías y contextos culturales, reconociendo la importancia de enfoques críticos e innovadores para la comprensión e intervención en los procesos clínicos y sociales.

Su visión es consolidarse como una referencia nacional e internacional en la divulgación de literatura científica y técnica en la interfaz entre procesos clínicos y sociales, contribuyendo al desarrollo de prácticas y políticas que impacten positivamente a individuos, comunidades e instituciones.

Público Objetivo

Psi Unisc se destina a investigadores, profesionales de la Psicología de diferentes instituciones y áreas afines, y a estudiantes de programas de posgrado.

Sobre la Revista

Psi Unisc está bajo la responsabilidad editorial del Programa de Posgrado en Psicología de la Universidade de Santa Cruz do Sul – UNISC. La publicación mantiene un sólido compromiso con la divulgación de materiales que aborden prácticas psicosociales y comunitarias, e incentiva la diseminación y el fortalecimiento de estos temas en el campo de la Psicología y áreas afines. Psi Unisc está en consonancia con los principios de la Ciencia Abierta al ofrecer libre acceso a la producción científica a través de la disponibilidad de sus manuscritos, sin el cobro de tasas.

Contacto Psi Unisc

Email: psiunisc@gmail.com

Endereço: Av. Independência, 2293 - bloco 10 - sala 1021, 2º andar.
Bairro: Universitário
CEP: 96815-900
Santa Cruz do Sul - RS / Brasil
Fone: (51) 3717-7487 - (51) 3717-7488

PERIODICIDAD: Publicación continua

POLÍTICA DE ACCESO LIBRE Y CIENCIA ABIERTA: Psi Unisc está en consonancia con los principios de la Ciencia Abierta al ofrecer acceso libre a la producción científica, poniendo a disposición sus artículos de forma gratuita.

CONDUCTAS ÉTICAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PUBLICACIÓN: Psi Unisc adopta las directrices éticas del Committee on Publication Ethics (COPE), del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) y del Foro de Ciencias Humanas, Sociales, Sociales Aplicadas, Lingüística, Letras y Artes (FCHSSALLA). Tales directrices establecen estándares de integridad, transparencia y responsabilidad en la producción científica. La revista repudia prácticas antiéticas y exige que todas las fuentes utilizadas sean debidamente referenciadas. Las no conformidades identificadas en el proceso de evaluación serán cuestionadas y, si se confirman, resultarán en el rechazo y archivo del manuscrito.

CONFLICTO DE INTERESES: Autores, revisores y editores deben declarar cualquier interés, financiero o no, que pueda influir en la elaboración, evaluación o juicio del manuscrito. Corresponde a los autores informar sobre posibles conflictos en la portada en el momento de la sumisión. Los revisores deben comunicar a los editores cualquier situación que comprometa su imparcialidad. En caso de duda, se recomienda contactar al equipo editorial. Preferiblemente, se espera la ausencia de conflictos de intereses.

TASA DE RECHAZO: Actualmente, PSI UNISC tiene una tasa de rechazo del 55%

Proceso de Evaluación de los Manuscritos

La evaluación de los artículos, desde la sumisión hasta el proceso final, sigue el siguiente flujo:

ANÁLISIS INICIAL: Los artículos recibidos pasan, inicialmente, por un análisis del equipo editorial para verificar el cumplimiento de las normas de publicación y la adecuación al Foco y Alcance de Psi Unisc. A continuación, son sometidos a la herramienta de detección de similitud Similarity Check, proporcionada por iThenticate. Cuando se requieren adecuaciones a las normas, se contacta a los autores. Si la evaluación inicial considera que el manuscrito es inadecuado en cuanto al foco y alcance, los criterios éticos o la calidad del texto, el artículo será rechazado y archivado, con una comunicación formal a los autores en un plazo de hasta 60 días.

EVALUACIÓN EXTERNA: Los artículos aprobados en la selección inicial son enviados a dos evaluadores externos, elegidos por su reconocida experiencia y conocimiento en la temática abordada. Estos evaluadores, provenientes de instituciones de enseñanza e investigación nacionales e internacionales, poseen el título de doctorado y especialización en áreas alineadas al foco y alcance de Psi Unisc, asegurando el rigor científico y la calidad en la evaluación. El proceso sigue el formato de revisión por pares doble ciego, preservando la identidad de autores y evaluadores. Antes de aceptar la tarea, se consulta a los evaluadores sobre su disponibilidad y disponen de 15 días para confirmar su participación y 30 días para concluir la evaluación. En caso de dictámenes divergentes, el equipo editorial evaluará los argumentos presentados por ambos revisores para deliberar sobre la decisión editorial. Si el desacuerdo persiste, se podrá solicitar una tercera evaluación. Si un evaluador rechaza la tarea, el equipo editorial realiza una nueva solicitud de evaluación.

*Aunque la política editorial establece plazos para la entrega de los dictámenes, no siempre los evaluadores aceptan realizar las evaluaciones o logran cumplirlos en la fecha establecida, lo que puede hacer que el tiempo de conclusión de la evaluación varíe significativamente.

DICTAMEN: El dictamen se registra en un formulario específico, en el cual, tras la revisión criteriosa del manuscrito, el evaluador indica una de las siguientes recomendaciones: no publicar, publicar, publicar con correcciones obligatorias o someter a otra revista. En todos los casos, se comunica a los autores y, cuando se solicitan correcciones obligatorias, reciben el manuscrito acompañado de los dictámenes para realizar las debidas modificaciones.

VERSIÓN FINAL: La versión corregida del manuscrito es reevaluada por el equipo editorial, que verifica el cumplimiento de las correcciones obligatorias y el formato general del artículo, pudiendo solicitar ajustes adicionales a los autores, quienes deberán realizarlos en un plazo de hasta siete días. Si no hay cambios pendientes sugeridos por los evaluadores externos, la aceptación es comunicada a los autores y el texto se envía a la edición final.

DOI (Digital Object Identifier): El DOI, que asegura la identificación única, permanente y rastreable del artículo en entornos digitales, será asignado únicamente a la versión final aprobada para su publicación, permitiendo la citación precisa y el acceso confiable al contenido.

Indexación

Lilacs - https://lilacs.bvsalud.org/

Latindex - https://www.latindex.org/

Sumários.org - https://www.sumarios.org/

Diadorim - http://diadorim.ibict.br/

DOAJ - https://doaj.org/

ERIH PLUS - https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/

LivRe - www.cnen.gov.br

Portal .periodicos. Capes - www-periodicos-capes-gov-br

CiteFactor - http://www.citefactor.org/

Crossref - search.crossref.org/

Google Acadêmico - https://scholar.google.com.br/

Directory of Research Journals Indexing - http://olddrji.lbp.world/Default.aspx

Revisores ad hoc

La comisión editorial de la PSI UNISC agradece a los revisores ad hoc que contribuyeron con el análisis y apreciación crítica de los artículos sometidos para la publicación de la Revista.

Año 2017 (haga clic aquí)

Año 2018 (haga clic aquí)

Año 2019 (haga clic aquí)

Año 2020 (haga clic aquí)

Año 2021 (haga clic aquí)

Año 2022 (haga clic aquí)

Año 2023 (haga clic aqui)

Declaración de Derechos Autorales

La sumisión de originales para este periódico implica en la transferencia, por los autores, de los derechos de publicación impresa y digital. Los derechos autorales para los artículos publicados son del autor, con derechos del periódico sobre la primera publicación. Los autores solo podrán utilizar los mismos resultados en otras publicaciones indicando claramente este periódico como el medio de la publicación original. En virtud que de somos un periódico de acceso abierto, se permite el uso gratuito de los artículos en aplicaciones educacionales y científicas desde que citada la fuente según la licencia CC-BY de la Creative Commons.

Licença Creative Commons Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.