Panorámica de la actual narrativa colombiana: novedades y tendencias
DOI:
https://doi.org/10.17058/signo.v40i69.6541Keywords:
Imaginarios urbanos. Tendencias narrativas. Historiografía. Ficcionalización.Abstract
Este artículo es fundamentalmente una visión panorámica de lo que en los últimos treinta años, ha producido la narrativa (por no decir, la novelística) colombiana. La propuesta conduce la mirada hacia cuatro tendencias: histórica, urbana, de la violencia e intimista. Se entiende que una obra o un autor, eventualmente pueden, según sus características, acomodarse en varias tendencias a la vez, o que un autor puede ser visto en unas obras en una tendencia y en algunas obras en otra. Dado que este texto obedece a una apuesta personal producto de la relación directa lector-obras, prácticamente sin ninguna mediación, se inscribe dentro de lo que Edward Said cataloga como crítica práctica y de ahí el tenor de reseña en muchos de los comentarios.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2015-07-04
Issue
Section
vol. 40, nº 69 - Lugares na/da narrativa hispano-americana
License
Authors publishing with Signo retain the copyright to their work, licensing it under the Creative Commons Attribution License which allows articles to be re-used and re-distributed without restriction, as long as the original work is correctly cited. Signo is owned by Associação Pró-Ensino em Santa Cruz do Sul and also hosts the Open Journal System plataform. Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.
How to Cite
Panorámica de la actual narrativa colombiana: novedades y tendencias. (2015). Signo, 40(69), 02-20. https://doi.org/10.17058/signo.v40i69.6541