Ruptura e innovación en el nuevo cine histórico-gauchesco argentino: El desierto negro (Gaspar Scheuer, 2007)

Autores/as

  • Maria Constanza Grela Reina Universidas de Buenos Aires
  • Ana Laura Lusnich
  • Victoria Julia Lencina

DOI:

https://doi.org/10.17058/rzm.v7i1.12820

Palabras clave:

Cine histórico, Gauchesca, Spaghetti Western, Intertextualidad, Intermedialidad.

Resumen

El propósito del artículo es analizar el film El desierto negro (Gaspar Scheuer, 2007) en el contexto del cine histórico argentino contemporáneo. El film constituye un aporte destacado al resurgimiento de la temática gauchesca de los años 2000. En su diseño narrativo se retoman elementos del Spaghetti Western, reelaborándose los núcleos denominados Marca, Venganza y Mirada. De igual manera, se trata de un film reflexivo que indaga en las relaciones intertextuales e intermediales, vinculándose con las artes plásticas, la historieta, la fotografía y el cine.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Maria Constanza Grela Reina, Universidas de Buenos Aires
    Licenciada en Artes Combinadas (UBA) y Profesora de Enseñanza Media y Superior en Artes Combinadas (UBA). Integrante del Centro de Investigaciones y Nuevos Estudios sobre Cine (CIyNE), perteneciente al Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz” (IHAAL-UBA). Adscripta de la cátedra Introducción al Lenguaje de las Artes Combinadas (FFyL – UBA).

Publicado

2019-01-05

Número

Sección

Dossiê

Cómo citar

Ruptura e innovación en el nuevo cine histórico-gauchesco argentino: El desierto negro (Gaspar Scheuer, 2007). (2019). Rizoma, 7(1), 47-69. https://doi.org/10.17058/rzm.v7i1.12820