La conectividad en tiempos de pos-verdad
DOI:
https://doi.org/10.17058/rzm.v7i1.13665Keywords:
Conectividad, Conexión, Pos-verdad, Redes Sociales, SocialidadAbstract
Reseña del libro La cultura de la conectividad, una historia crítica de las redes sociales de José Van Dijck, originalmente publicado en 2013, y luego traducido y publicado por la editorial siglo XXI (2016) en la colección Sociología y Política de la serie Rumbos Teóricos. El libro plasma la trayectoria de investigación de la autora sobre temas relacionados a los cambios operados por las nuevas tecnologías de la comunicación y específicamente sobre las diferentes plataformas surgidas en la web 2.0. El concepto propuesto por la autora de “cultura de la conectividad” nos permite discutir las nuevas formas de socialidad que integran el mundo digital y el mundo fuera de línea para así entender como la pos-verdad se puede filtrar en nuestro cotidiano. El libro se estructura en ocho capítulo, los dos primero plantean temas generales sobre el contexto de la evolución de estas plataformas así como el marco teórico para analizarlas. Los cinco siguientes abordan plataformas especificas: Facebook, Twister, Flickr, Youtube y Wikipedia. Finalmente, el ultimo capítulo reflexiona sobre el funcionamiento de los medios conectivos en su conjunto.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2019-01-05
Issue
Section
Resenha
License
A submissão de originais para este periódico implica na transferência, pelos autores, dos direitos de publicação impressa e digital. Os direitos autorais para os artigos publicados são do autor, com direitos do periódico sobre a primeira publicação. Os autores somente poderão utilizar os mesmos resultados em outras publicações indicando claramente este periódico como o meio da publicação original. Em virtude de sermos um periódico de acesso aberto, permite-se o uso gratuito dos artigos em aplicações educacionais e científicas desde que citada a fonte conforme a licença CC-BY da Creative Commons.
How to Cite
La conectividad en tiempos de pos-verdad. (2019). Rizoma, 7(1), 232-236. https://doi.org/10.17058/rzm.v7i1.13665