Impactos de la explotación de reservorios no convencionales de hidrocarburos sobre la actividad industrial y de servicios en el sistema de ciudades. El caso de la Cuenca Neuquina en la Patagonia Argentina
DOI:
https://doi.org/10.17058/redes.v22i1.8505Palabras clave:
Sistema de ciudades. Cuenca Hidrocarburífera Neuquina. Ordenamiento territorial. Gestión del conocimiento e innovación en Pequeñas y Medianas Empresas.Resumen
El presente trabajo expone avances de conocimiento acerca de algunos impactos territoriales, de la exploración y explotación de hidrocarburos de reservorios no convencionales en la Cuenca Neuquina Argentina. Se enfocan los cambios recientes en el sistema de ciudades de la Confluencia Neuquina y en las tramas de empresas que integran la cadena de valor. Ellos se extienden asimismo a localidades rionegrinas asentadas en la Cuenca, extendida hasta el sur de la provincia de Mendoza y el oeste de las provincias de la Pampa y Río Negro. Se retoman debates teóricos sobre las funciones de las ciudades, el peso de la trayectoria y los fenómenos de aglomeración, los cambios que se generan como parte de redes y flujos en tiempos de la globalización; y las cuestiones de la gestión del conocimiento y las capacidades de innovación de las pequeñas y medianas empresas proveedoras de bienes y servicios a los hidrocarburos. Se revisan documentos, planes y programas públicos sobre la región y las relaciones proveedores/clientes en el upstream, y se reflexiona acerca de las tensiones que generan dichos procesos, y las perspectivas de transformación del sistema urbano regional en su actual fase de desarrollo. La evaluación de los cambios urbanos de las actividades relacionadas al upstream, y una amplia gama de servicios directos de distinta intensidad tecnológica, involucran factores regionales y locales en las distintas ciudades, acorde a su localización, funciones, trayectoria histórica regional y de las localidades, y sus posibilidades de integración y diversificación económica. En dicho sistema de organización, Neuquén capital es un centro abastecedor de servicios públicos y privados, sociales, personales y a empresas, de distinto grado de complejidad y alcance regional. En ella se asientan las bases de las empresas de mayor envergadura. Otras ciudades operan como centros de importancia media y atraen firmas pequeñas y medianas; y un conjunto de centros menores lo hacen como proveedores locales. Se aborda asimismo el rol de los parques industriales en el ordenamiento territorial y en el desenvolvimiento de la cadena hidrocarburífera.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-12-31
Número
Sección
Desenvolvimento Urbano e Regional: Processos, Políticas e Transformações Territoriais
Licencia
Declaración de Derecho Autoral y Transferencia de Derecho Autoral El autor debe declarar que el artículo es original (no fue publicado previamente), no infrinyendo cualquier derecho autoral o otro derecho de propiedad de terceros. Sometido el artículo, la Revista Redes se reserva el derecho de efectuar, en los originales, alteraciones de orden normativo, ortográfico y gramatical, con vistas a mantener el padrón culto de la lengua, pero respetando, el estilo de los autores. Los trabajos publicados pasan a ser propiedad de la Revista REDES, siendo que, las opiniones emitidas por los autores de los artículos son de responsabilidad de los mismos.Cómo citar
Impactos de la explotación de reservorios no convencionales de hidrocarburos sobre la actividad industrial y de servicios en el sistema de ciudades. El caso de la Cuenca Neuquina en la Patagonia Argentina. (2016). Redes, 22(1), 240-279. https://doi.org/10.17058/redes.v22i1.8505