La Agricultura Familiar en Argentina: entre el consenso, la coerción, la inclusión y la subordinación
DOI:
https://doi.org/10.17058/redes.v21i3.7642Palabras clave:
Agricultura familiar. Desarrollo rural. Hegemonía.Resumen
En toda la región del Cono Sur se ha vivido un intenso proceso de revitalización de la “Agricultura Familiar” (AF). En Argentina desde 2003, pero más fuertemente desde el año 2008, se ejecutan políticas para el sector. En este trabajo analizaremos la aparición pública de la AF en la esfera estatal como parte de los procesos de construcción de hegemonía, desde un marco teórico interdisciplinario. El trabajo forma parte de una investigación realizada en dos partidos de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). El mismo fue realizado con una metodología cualitativa y empírica, con el objetivo de echar luz sobre las relaciones de poder que son las que determinan las características del territorio.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-09-10
Número
Sección
Artículos
Licencia
Declaración de Derecho Autoral y Transferencia de Derecho Autoral El autor debe declarar que el artículo es original (no fue publicado previamente), no infrinyendo cualquier derecho autoral o otro derecho de propiedad de terceros. Sometido el artículo, la Revista Redes se reserva el derecho de efectuar, en los originales, alteraciones de orden normativo, ortográfico y gramatical, con vistas a mantener el padrón culto de la lengua, pero respetando, el estilo de los autores. Los trabajos publicados pasan a ser propiedad de la Revista REDES, siendo que, las opiniones emitidas por los autores de los artículos son de responsabilidad de los mismos.Cómo citar
La Agricultura Familiar en Argentina: entre el consenso, la coerción, la inclusión y la subordinación. (2016). Redes, 21(3), 75-96. https://doi.org/10.17058/redes.v21i3.7642