Colaboración académica y generación del conocimiento científico: el caso de La Red Internacional de Investigadores en Competitividad
DOI:
https://doi.org/10.17058/redes.v16i1.1607Palabras clave:
Competitividad, generación del conocimiento científico, gestión de la colaboración académica, redes de investigaciónResumen
Este trabajo tiene por objetivo demostrar las contribuciones que realiza la Red Internacional de Investigadores en Competitividad (RIICO) en la colaboración académica y la generación del conocimiento científico. Parte de la premisa que sustenta que los procesos de globalización económica, la revolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones inciden en la creciente complejidad e incertidumbre del medio ambiente de una sociedad del conocimiento. Una respuesta es el estudio y el análisis de la competitividad considerada como la estrategia para alcanzar mayores niveles de crecimiento económico y desarrollo socio-cultural en todos los niveles micro, meso y macro. El método empleado es el analítico – deductivo basado en la evidencia de los datos relacionados con las actividades y los resultados en publicaciones de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad. Consecuentemente se han adaptado ciertas nociones especulativas en un análisis teórico que explora la dinámica social del quehacer científico. Se concluye que la gestión de la red dinámica de investigadores es capaz de generar, aplicar y reciclar el conocimiento crítico y los activos del talento académico y científico a través de una combinación dinámica de recursos que tiene lugar dentro de las fronteras formales e informales y entre estas fronteras de los académicos y las instituciones participantes.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-03-14
Número
Sección
Artículos
Licencia
Declaración de Derecho Autoral y Transferencia de Derecho Autoral El autor debe declarar que el artículo es original (no fue publicado previamente), no infrinyendo cualquier derecho autoral o otro derecho de propiedad de terceros. Sometido el artículo, la Revista Redes se reserva el derecho de efectuar, en los originales, alteraciones de orden normativo, ortográfico y gramatical, con vistas a mantener el padrón culto de la lengua, pero respetando, el estilo de los autores. Los trabajos publicados pasan a ser propiedad de la Revista REDES, siendo que, las opiniones emitidas por los autores de los artículos son de responsabilidad de los mismos.Cómo citar
Colaboración académica y generación del conocimiento científico: el caso de La Red Internacional de Investigadores en Competitividad. (2011). Redes, 16(1), 138-148. https://doi.org/10.17058/redes.v16i1.1607