La Resiliencia como Instrumento de Análisis del Riesgo Municipal y la Gestión de Desastres
DOI:
https://doi.org/10.17058/redes.v24i2.13241Palabras clave:
Gestión de Riesgos y Desastres. Gestión Municipal. La resiliencia. Indicador. Inundación.Resumen
La problemática de los impactos negativos resultantes de la ocurrencia de eventos extremos en las ciudades ha presentado cada vez más la necesidad de la implantación de medidas que auxilien a los gestores en la minimización de las vulnerabilidades de sus municipios. Para ello, la gestión de riesgos de desastres (GRD) es esencial y debe ser ejercida en las diferentes áreas sectoriales, a fin de adaptar los procesos en sus cinco etapas principales: prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación. En este sentido, el objetivo principal de esta investigación fue analizar la gestión municipal de protección y defensa civil de Unión de la Victoria, siendo éste, el municipio que presenta el mayor número de ocurrencias de inundación del estado de Paraná. La metodología utilizada se basa en la aplicación de dos indicadores: Scorecard Detalle de Resiliencia a Desastres, de la ONU e Indicador de Preparación a Desastres para Ciudades (IPDC) de la PUCPR y CEPED/PR. En total, se evaluaron 164 ítems, resultando en el 52,5% de resiliencia en el enfrentamiento de desastres de inundación en Unión de la Victoria. Entre los análisis cualitativos, fue posible observar el perfil de la gestión actual del municipio, presentando como aspectos la fuerte cultura de convivencia con las inundaciones; la construcción de nuevas residencias en las proximidades del río; y la falta de capacitación de los residentes, incluso con la gran frecuencia de inundaciones. Por último, es posible concluir que la utilización de instrumentos que evalúen la gestión de riesgos y desastres de los municipios es esencial para la promoción de medidas que ayuden a los gestores a hacer sus ciudades más resilientes.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-05-03
Número
Sección
Resiliência pós-desastres: recuperando o desenvolvimento regional
Licencia
Declaración de Derecho Autoral y Transferencia de Derecho Autoral El autor debe declarar que el artículo es original (no fue publicado previamente), no infrinyendo cualquier derecho autoral o otro derecho de propiedad de terceros. Sometido el artículo, la Revista Redes se reserva el derecho de efectuar, en los originales, alteraciones de orden normativo, ortográfico y gramatical, con vistas a mantener el padrón culto de la lengua, pero respetando, el estilo de los autores. Los trabajos publicados pasan a ser propiedad de la Revista REDES, siendo que, las opiniones emitidas por los autores de los artículos son de responsabilidad de los mismos.Cómo citar
La Resiliencia como Instrumento de Análisis del Riesgo Municipal y la Gestión de Desastres. (2019). Redes, 24(2), 99-121. https://doi.org/10.17058/redes.v24i2.13241