Reflexiones sobre resiliencia económica regional: el escenario posterior al desastre en Mariana (MG)
DOI:
https://doi.org/10.17058/redes.v24i2.12974Palabras clave:
resiliencia económica regional. Especialización productiva. Minería. Desastre ambiental. Mariana (Brasil).Resumen
En 2015, la ruptura de la represa de desechos de minería de la empresa Samarco hizo del municipio de Mariana (MG) el epicentro de una catástrofe que alcanzó varias esferas: económica, social, ambiental y humana. Este artículo se centra en la literatura de Resiliencia Económica Regional para analizar la capacidad de resiliencia económica de Mariana y de los 34 municipios mineros también impactados por la tragedia. La hipótesis principal es que las características estructurales de localidades dependientes de un sector clave restringen su capacidad de resistir y recuperarse económicamente de los choques adversos. Para el análisis empírico se utilizó el indicador de resistencia económica propuesto por Martin et al. (2016) y el método shift-share para identificar los principales factores responsables de la reducción del empleo en estas localidades. Los resultados mostraron que la especialización productiva y el bajo dinamismo de los demás sectores son factores que comprometen la capacidad de recuperación después de los choques. Este trabajo se justifica por contribuir a la definición de políticas de apoyo al desarrollo local e inducción a la diversificación productiva. Las proposiciones hechas en este artículo apuntan a la necesidad de ampliar la capacidad de las familias y empresas de diversificar sus fuentes de renta, invertir en las relaciones sociales, mantener reservas de capital de diferentes tipos y desarrollar competencias de aprendizaje y de adaptación. Para el caso de Mariana, la ventaja competitiva en el sector del turismo, la agricultura familiar y más interacción entre universidades y empresas pueden generar estrategias en la inducción de la diversificación económica.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-05-03
Número
Sección
Resiliência pós-desastres: recuperando o desenvolvimento regional
Licencia
Declaración de Derecho Autoral y Transferencia de Derecho Autoral El autor debe declarar que el artículo es original (no fue publicado previamente), no infrinyendo cualquier derecho autoral o otro derecho de propiedad de terceros. Sometido el artículo, la Revista Redes se reserva el derecho de efectuar, en los originales, alteraciones de orden normativo, ortográfico y gramatical, con vistas a mantener el padrón culto de la lengua, pero respetando, el estilo de los autores. Los trabajos publicados pasan a ser propiedad de la Revista REDES, siendo que, las opiniones emitidas por los autores de los artículos son de responsabilidad de los mismos.Cómo citar
Reflexiones sobre resiliencia económica regional: el escenario posterior al desastre en Mariana (MG). (2019). Redes, 24(2), 29-55. https://doi.org/10.17058/redes.v24i2.12974