Definiendo lo rural: un enfoque funcional y de accesibilidad aplicado en Castilla-La Mancha (España)
DOI:
https://doi.org/10.17058/redes.v23i3.12245Palabras clave:
Ruralidad. Accesibilidad rural. Unión Europea, España.Resumen
Este artículo reflexiona sobre la definición contemporánea de espacios rurales, tratando de ir más allá de la mera distinción de las áreas urbanas para desarrollar un enfoque más integrado con elementos funcionales. En el contexto global, donde las ciudades y las áreas urbanas se convirtieron prácticamente en el único paradigma, las áreas rurales muestran una gran variedad de situaciones geográficas en relación con ellas. Con una perspectiva empírica, se propone un método basado en el análisis estadístico y la accesibilidad espacial para comprender las diferentes configuraciones de las áreas rurales en relación con las principales redes urbanas, definiendo perfiles e interpretando sus tendencias. Este método se aplica en Castilla-La Mancha, una región de España donde la noción de cohesión territorial como un objetivo de política de la Unión Europea vale la pena explorar dentro de este marco. Los resultados muestran que al menos tres tipos de situaciones rurales se extraen de los indicadores estadísticos utilizados y del análisis de accesibilidad, que representan diagnósticos bastante diferentes para los municipios involucrados en cada grupo. Esta propuesta es un punto de partida para un análisis más detallado, donde la comparación entre regiones o áreas más grandes podría incluirse; Además, una información estadística más detallada podría mejorar el rendimiento de la metodología.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-09-12
Número
Sección
Artículos
Licencia
Declaración de Derecho Autoral y Transferencia de Derecho Autoral El autor debe declarar que el artículo es original (no fue publicado previamente), no infrinyendo cualquier derecho autoral o otro derecho de propiedad de terceros. Sometido el artículo, la Revista Redes se reserva el derecho de efectuar, en los originales, alteraciones de orden normativo, ortográfico y gramatical, con vistas a mantener el padrón culto de la lengua, pero respetando, el estilo de los autores. Los trabajos publicados pasan a ser propiedad de la Revista REDES, siendo que, las opiniones emitidas por los autores de los artículos son de responsabilidad de los mismos.Cómo citar
Definiendo lo rural: un enfoque funcional y de accesibilidad aplicado en Castilla-La Mancha (España). (2018). Redes, 23(3), 248-266. https://doi.org/10.17058/redes.v23i3.12245