Redes de cooperación de la agricultura familiar y del desarrollo rural local en el Agreste paraibano (Brasil)
DOI:
https://doi.org/10.17058/redes.v23i2.11964Palabras clave:
Redes sociotécnicas. Reciprocidad. Desarrollo local. Agricultura familiar.Resumen
El articulo trata de la movilización de la teoría de la reciprocidad y del análisis de redes sociales aplicadas al estudio y a la promoción de dinámicas territoriales locales, entre actores individuales, colectivos e institucionales. La teoría de la reciprocidad permite cualificar las relaciones e interacciones estructurantes entre actores, grupos sociales e instituciones, tanto en el plano real, como simbólico (lenguaje, discurso e aprendizaje) e imaginario (representaciones, ideologías). Las redes sociotécnicas, inicialmente movilizadas para la construcción de la innovación, la circulación de conocimientos e recursos, asocian a los actores humanos, entidades no humanas: objetos, dispositivos. El estudio de caso examina la aplicación de eses métodos a dinámicas de desarrollo rural local en el Agreste del Estado de Paraíba e n le Nordeste de Brasil.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-05-15
Número
Sección
Redes de Cooperação, Arranjos Produtivos e Desenvolvimento Regional
Licencia
Declaración de Derecho Autoral y Transferencia de Derecho Autoral El autor debe declarar que el artículo es original (no fue publicado previamente), no infrinyendo cualquier derecho autoral o otro derecho de propiedad de terceros. Sometido el artículo, la Revista Redes se reserva el derecho de efectuar, en los originales, alteraciones de orden normativo, ortográfico y gramatical, con vistas a mantener el padrón culto de la lengua, pero respetando, el estilo de los autores. Los trabajos publicados pasan a ser propiedad de la Revista REDES, siendo que, las opiniones emitidas por los autores de los artículos son de responsabilidad de los mismos.Cómo citar
Redes de cooperación de la agricultura familiar y del desarrollo rural local en el Agreste paraibano (Brasil). (2018). Redes, 23(2), 14-36. https://doi.org/10.17058/redes.v23i2.11964