Impacto de las Políticas Agrícolas de Comercialización en la Agricultura Familiar de la Región Sur del Estado de Tocantins
DOI:
https://doi.org/10.17058/redes.v21i3.7641Palabras clave:
Agricultura Familiar. Programa de Adquisición de Alimentos. Programa Nacional de Alimentación Escolar.Resumen
Este trabajo tiene como objetivo evaluar el impacto de los programas gubernamentales de compra de alimentos (PAA y PNAE) provenientes de la agricultura familiar de la región sur del estado de Tocantins en la renta de comercialización. Mediante el método de Propensity Score Matching se toman dos grupos, agricultores familiares que venden (grupo de tratamiento) y no venden (grupo de control) a los programas gubernamentales, mediante estos grupos se realiza el emparejamiento entre los agricultores, de modo que se puedan comparar individuos semejantes con relación a sus características observables. Se verifica que los programas contribuyen para aumentar los ingresos financieros de los grupos de la agricultura familiar, especialmente en la renta de comercialización. Agricultura Familiar. Programa de Adquisición de Alimentos. Programa Nacional de Alimentación Escolar.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-09-10
Número
Sección
Artículos
Licencia
Declaración de Derecho Autoral y Transferencia de Derecho Autoral El autor debe declarar que el artículo es original (no fue publicado previamente), no infrinyendo cualquier derecho autoral o otro derecho de propiedad de terceros. Sometido el artículo, la Revista Redes se reserva el derecho de efectuar, en los originales, alteraciones de orden normativo, ortográfico y gramatical, con vistas a mantener el padrón culto de la lengua, pero respetando, el estilo de los autores. Los trabajos publicados pasan a ser propiedad de la Revista REDES, siendo que, las opiniones emitidas por los autores de los artículos son de responsabilidad de los mismos.Cómo citar
Impacto de las Políticas Agrícolas de Comercialización en la Agricultura Familiar de la Región Sur del Estado de Tocantins. (2016). Redes, 21(3), 97-120. https://doi.org/10.17058/redes.v21i3.7641