Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

1. TIPOS DE MANUSCRITOS ACEPTADOS

- Los trabajos enviados pueden ser redactados en portugués, español o inglés. Independientemente del idioma elegido, es obligatoria la inclusión de los resúmenes en los tres idiomas.

- Los documentos para el envío deberán estar en formato .doc o .docx y estar ajustados a la plantilla.

- El artículo debe respetar el número de páginas establecido, de acuerdo con los tipos de manuscritos descritos a continuación:

1. Artículos de investigación (15-25 páginas): Estudios resultantes de una investigación original, con relevancia científica, fundamentados en el estado del arte y en datos empíricos, utilizando una metodología compatible con los objetivos propuestos y con una discusión consistente. Se debe explicitar la contribución de la investigación para la producción de conocimiento en las áreas interdisciplinares que componen el Enfoque y Alcance de Psi Unisc. El manuscrito debe contener obligatoriamente: título, resúmenes en tres idiomas y palabras clave, introducción, método, resultados, discusión, conclusiones/consideraciones finales y referencias.

2. Revisión Teórica: Se aceptarán como revisiones teóricas las siguientes modalidades: Revisión Narrativa, Revisión Integradora, Revisión de Alcance y Revisión Sistemática. Los manuscritos presentados en esta categoría deberán contemplar análisis críticos y reflexivos, presentando síntesis de debates actuales, dilemas y lagunas de conocimiento, con el fin de ampliar la comprensión teórica sobre el tema abordado. Se espera, además, que indiquen y discutan avances en el estado del arte relacionado. Los manuscritos deben contener: título, resúmenes en los tres idiomas y palabras clave, introducción, método, resultados, discusión, conclusiones/consideraciones finales y referencias.

Para las Revisiones Sistemáticas, se recomienda:

1. La observancia de las buenas prácticas descritas en la literatura especializada (p. ej., Cochrane, PRISMA).

2. La selección criteriosa de las bases de datos, compatibles con el objeto de la revisión.

3. Relatos de experiencia (10-20 páginas): Se consideran relatos de experiencia aquellos relacionados con la intervención profesional que aporten contribuciones para la práctica profesional en Psicología y áreas afines. Los manuscritos deben contener: título, resúmenes en tres idiomas y palabras clave, introducción, método, resultados, discusión, conclusiones/consideraciones finales y referencias.

4. Artículos de Productos Técnicos y Tecnológicos (15-25 páginas): Esta sección se destina a difundir producciones desarrolladas en Programas de Posgrado Profesionales en Psicología y áreas afines. Los artículos deben presentear el relato de prácticas caracterizadas como producción técnica y estar fundamentados en la literatura científica. El manuscrito debe contener: título, resúmenes en tres idiomas y palabras clave, introducción, método, descripción de la práctica/intervención/producto, discusión teórico-práctica, conclusiones/consideraciones finales y referencias.

5. Ensayo (hasta 10 páginas): El ensayo constituye una producción de carácter reflexivo e interpretativo, diferenciándose de los artículos tradicionales por no seguir la misma lógica de sistematización. Su argumentación debe evidenciar originalidad, creatividad y consistencia teórica.

Preprints: Por el momento, Psi Unisc no acepta la sumisión de artículos que hayan sido previamente divulgados como preprints. Solicitamos prestar atención a esta directriz, garantizando que el material enviado cumpla con nuestra política editorial.

2. DIRECTRICES GENERALES PARA EL ENVÍO

PSI UNISC se caracteriza como una publicación académica, de flujo continua y de acceso abierto.

AUTORES/AS: Se consideran autores aquellos que hayan contribuido significativamente al estudio, asumiendo la responsabilidad por el contenido. Esto incluye la participación en la concepción o el análisis de los datos, la redacción o revisión crítica del texto y la aprobación de la versión final, de acuerdo con la taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy) que describe las diferentes contribuciones de cada autor en una publicación científica. Esta información debe proporcionarse en la portada.

Uno/a de los/as autores/as debe, obligatoriamente, poseer el título de Máster o Doctor. Los/as autores/as y coautores/as no pueden tener más de un artículo publicado en la misma edición. El número total de autores/as de un artículo no debe exceder de seis (6).

ORCID: En virtud de la importancia de identificar con mayor precisión a los/as autores/as, Psi Unisc solicita que incluyan el  ORCID en sus metadatos en el momento de enviar los manuscritos. Este identificador individualiza al/a investigador/a, impidiendo que haya problemas con ambigüedades en las entradas y grafías del mismo nombre. El registro ORCID se puede obtener gratuitamente a través del sitio http://orcid.org.

INNOVACIÓN: El artículo enviado a Psi Unisc no puede haber sido publicado en otro medio de divulgación y no puede ser simultáneamente enviado o publicado en otro medio de divulgación científica o de investigación, para garantizar la innovación y originalidad de las publicaciones. Psi Unisc no está recibiendo envíos de artículos pre-prints en este momento.

CONDUCTAS ÉTICAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PUBLICACIÓN: Psi Unisc adopta las directrices éticas del Committee on Publication Ethics (COPE), del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) y del Foro de Ciencias Humanas, Sociales, Sociales Aplicadas, Lingüística, Letras y Artes (FCHSSALLA). Tales directrices establecen estándares de integridad, transparencia y responsabilidad en la producción científica. La revista repudia prácticas antiéticas y exige que todas las fuentes utilizadas sean debidamente referenciadas. Las no conformidades identificadas en el proceso de evaluación serán cuestionadas y, si se confirman, resultarán en el rechazo y archivo del manuscrito.

Los manuscritos deben ser originales, libres de plagio, autoplagio (partes del texto no pueden haber sido publicadas anteriormente) y de sumisión duplicada. Para garantizar la originalidad, la revista utiliza la herramienta Similarity Check (iThenticate).

Se exige además que todos los autores hayan contribuido efectivamente a la investigación y a la redacción, en conformidad con la taxonomía CRediT. La sumisión implica la conformidad con tres condiciones: aceptación del proceso de evaluación por pares, declaración de eventuales conflictos de interés y conformidad con los principios éticos en el tratamiento de los datos.

ÉTICA EN INVESTIGACIÓN: Las investigaciones con seres humanos que hayan obtenido la aprobación del Comité de Ética en Investigación pueden enviar el dictamen de aprobación como documento suplementario, no siendo obligatorio para la presentación del manuscrito. Sin embargo, es obligatorio que los autores describan en el artículo cómo aplicaron los principios y cuidados éticos que fundamentaron la investigación, conforme a la nota de la Asociación Nacional de Investigación y Posgrado en Psicología ANPEPP  (Fórum de Ética).

FINANCIACIÓN: Si el manuscrito es el resultado de una investigación financiada por entidades públicas o privadas, esta información deberá proporcionarse obligatoriamente en la portada, pero no en el manuscrito, en el momento de la sumisión.

CONFLICTO DE INTERESES: Autores, revisores y editores deben declarar cualquier interés, financiero o no, que pueda influir en la elaboración, evaluación o juicio del manuscrito. Corresponde a los autores informar sobre posibles conflictos en la portada en el momento de la sumisión. Los revisores deben comunicar a los editores cualquier situación que comprometa su imparcialidad. En caso de duda, se recomienda contactar al equipo editorial. Preferiblemente, se espera la ausencia de conflictos de intereses.

3. PREPARACIÓN DE LOS MANUSCRITOS

METADATOS DEL ENVÍO: Deben ser completados de forma correcta y completa, incluyendo nombre, institución/afiliación, ORCID, país y resumen de la biografía de todos los autores del manuscrito. El título, el resumen, las palabras clave y las referencias deben estar en conformidad con el tipo de manuscrito elegido. También es obligatorio el llenado correcto y completo del área y subárea del conocimiento, del idioma y de las agencias de fomento (cuando las haya). La portada identificada (modelo) debe ser adjuntada como documento suplementario. La revista no se responsabiliza por correcciones o actualizaciones de estas informaciones después de la publicación de la edición.

IDENTIFICACIÓN: Es fundamental que el manuscrito enviado no contenga cualquier forma de identificación de la autoría, lo que incluye referencias identificadas a trabajos anteriores del/os autor/es del manuscrito y sus vínculos institucionales, así como informaciones contenidas en los campos de las propiedades del documento. Informaciones institucionales o detalles metodológicos que puedan identificar la autoría deben ser suprimidos, usando, las expresiones "Universidad XXX"; "en la Escuela XXX". Los autores que tengan sus envíos aceptados para publicación tendrán la oportunidad de llenar los datos suprimidos en la revisión final.

DOCUMENTOS SUPLEMENTARIOS: deberán ser enviados como documento suplementario:

PORTADA IDENTIFICADA (obligatorio): según modelo. Modelo Portada.

DICTAMEN DEL COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN: Es necesario observar lo indicado en la sección de ética en investigación, detallada en el punto 2 de las Pautas Generales para la Postulación.

4. FORMATO DEL MANUSCRITO

ELEMENTOS GENERALES: Los elementos del artículo deben ser presentados en el siguiente orden: Título; Resúmenes en los tres idiomas y palabras clave; Introducción; Metodología; Resultados y Discusión; Consideraciones Finales y Referencias. Conforme a la Plantilla.

TÍTULO DEL ARTÍCULO: Debe contener un máximo de 12 palabras y estar redactado la primera vez que aparece en el idioma del documento, seguido del título en los demás idiomas (portugués, español e inglés, en esta secuencia). Alineamiento centralizado, en negrita y contener letras mayúsculas y minúsculas.

RESUMEN: El título (Resumen, Resumen o Abstract) debe estar en negrita y centralizado y sin sangría. La fuente utilizada es Times New Roman, tamaño 12, con espaciado simple y alineamiento justificado. El resumen debe incluir los siguientes ítems con los respectivos subtítulos: Introducción, Objetivos, Método, Resultados (principales resultados) y Conclusión (cómo los resultados contribuyeron a los objetivos del estudio y al avance del conocimiento en el área). Los resúmenes en español e inglés deben ser traducciones fieles del resumen en portugués, preservando el contenido original y adaptándose al estilo gramatical de los idiomas.

Palabras clave: Debajo de cada resumen, listar de tres a cinco palabras clave, en minúsculas y separadas por punto y coma, en el respectivo idioma, utilizando el vocabulario controlado DeCS - Descritores em Ciências da Saúde.

RESUMEN Y ABSTRACT: Los resúmenes en español e inglés deben mantener fidelidad al contenido del resumen en portugués, sin, no obstante, constituir una traducción literal. Es necesario que las versiones en otros idiomas preserven el sentido original, al mismo tiempo que se adecúen a las normas gramaticales y estilísticas de cada lengua.

CUERPO DEL TEXTO: el documento en su totalidad debe ser redactado en este formato: hoja en tamaño A4 (21 x 29,7cm), con márgenes de 2,5 cm en todos los lados de la página; títulos y subtítulos deben estar centralizados y en negrita, con solo la primera letra en mayúscula, espaciado 6pt antes y 6pt después. Las páginas no deben ser numeradas. La fuente debe ser Times New Roman, 12, espaciado entre líneas simple y alineamiento justificado. La primera línea del texto debe tener una sangría de 1,27cm. Las subsecciones del cuerpo del texto no comienzan cada una en una nueva página y los títulos no deben quedar aislados al final de la página, deben acompañar al texto. Para que el formato del manuscrito esté de acuerdo con las directrices exigidas, es imprescindible la utilización de la Plantilla.

FIGURAS Y TABLAS: Deben seguir las normas de la APA (7ª edición, 2020). Las tablas deben ser creadas en el propio procesador de texto, con fuente Times New Roman, tamaño 12, alineadas al margen izquierdo, numeradas secuencialmente e insertadas justo después de su primera mención en el texto, separadas por una línea en blanco y con espaciado simple. Evite referencias como “la tabla de arriba”; utilice siempre el número de la tabla.

Las figuras incluyen gráficos, cuadros, fotos, dibujos o ilustraciones, y deben presentar un número (en negrita), un título (en cursiva, en la línea de abajo con interlineado doble), la imagen y notas. Utilice una fuente sin serifa en los elementos gráficos, evite los colores y asegure la claridad y legibilidad.

Las especificaciones para la construcción de las tablas y figuras están más detalladas en la plantilla.

REFERENCIAS:  Al menos dos tercios de las referencias utilizadas en el artículo deben ser de los últimos cinco años. La lista completa de referencias debe seguir estrictamente las normas de la 7ª edición de la APA (American Psychological Association, 2020), conforme se detalla en la plantilla de la revista.

Proceso de Evaluación de los Manuscritos

La evaluación de los artículos, desde la sumisión hasta el proceso final, sigue el siguiente flujo:

ANÁLISIS INICIAL: Los artículos recibidos pasan, inicialmente, por un análisis del equipo editorial para verificar el cumplimiento de las normas de publicación y la adecuación al Foco y Alcance de Psi Unisc. A continuación, son sometidos a la herramienta de detección de similitud Similarity Check, proporcionada por iThenticate. Cuando se requieren adecuaciones a las normas, se contacta a los autores. Si la evaluación inicial considera que el manuscrito es inadecuado en cuanto al foco y alcance, los criterios éticos o la calidad del texto, el artículo será rechazado y archivado, con una comunicación formal a los autores en un plazo de hasta 60 días.

EVALUACIÓN EXTERNA: Los artículos aprobados en la selección inicial son enviados a dos evaluadores externos, elegidos por su reconocida experiencia y conocimiento en la temática abordada. Estos evaluadores, provenientes de instituciones de enseñanza e investigación nacionales e internacionales, poseen el título de doctorado y especialización en áreas alineadas al foco y alcance de Psi Unisc, asegurando el rigor científico y la calidad en la evaluación. El proceso sigue el formato de revisión por pares doble ciego, preservando la identidad de autores y evaluadores. Antes de aceptar la tarea, se consulta a los evaluadores sobre su disponibilidad y disponen de 15 días para confirmar su participación y 30 días para concluir la evaluación. En caso de dictámenes divergentes, el equipo editorial evaluará los argumentos presentados por ambos revisores para deliberar sobre la decisión editorial. Si el desacuerdo persiste, se podrá solicitar una tercera evaluación. Si un evaluador rechaza la tarea, el equipo editorial realiza una nueva solicitud de evaluación.

*Aunque la política editorial establece plazos para la entrega de los dictámenes, no siempre los evaluadores aceptan realizar las evaluaciones o logran cumplirlos en la fecha establecida, lo que puede hacer que el tiempo de conclusión de la evaluación varíe significativamente.

DICTAMEN: El dictamen se registra en un formulario específico, en el cual, tras la revisión criteriosa del manuscrito, el evaluador indica una de las siguientes recomendaciones: no publicar, publicar, publicar con correcciones obligatorias o someter a otra revista. En todos los casos, se comunica a los autores y, cuando se solicitan correcciones obligatorias, reciben el manuscrito acompañado de los dictámenes para realizar las debidas modificaciones.

VERSIÓN FINAL: La versión corregida del manuscrito es reevaluada por el equipo editorial, que verifica el cumplimiento de las correcciones obligatorias y el formato general del artículo, pudiendo solicitar ajustes adicionales a los autores, quienes deberán realizarlos en un plazo de hasta siete días. Si no hay cambios pendientes sugeridos por los evaluadores externos, la aceptación es comunicada a los autores y el texto se envía a la edición final.

DOI (Digital Object Identifier): El DOI, que asegura la identificación única, permanente y rastreable del artículo en entornos digitales, será asignado únicamente a la versión final aprobada para su publicación, permitiendo la citación precisa y el acceso confiable al contenido.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de sumisión, los autores deben verificar la conformidad de su envío con todos los ítems listados a continuación. Las sumisiones que no cumplan con las normas serán devueltas a los autores.

  • La contribución presentada en el manuscrito es original e inédita y no está siendo evaluada para su publicación en otra revista.
  • El texto está de acuerdo con el Foco y Alcance de Psi Unisc.
  • El artículo cumple con el formato del Manual de la 7ª edición de la American Psychological Association (APA, 2020) y ha sido ajustado a la plantilla proporcionada.
  • Los resúmenes están escritos en portugués, inglés y español. Presentan los siguientes apartados: Introducción, Objetivos, Método, Resultados y Conclusión.
  • Las palabras clave (de tres a cinco) se enumeran debajo de los resúmenes y se describen de acuerdo con el vocabulario controlado DeCS - Descriptores en Ciencias de la Salud https://decs.bvsalud.org/.
  • Al menos dos tercios de las referencias citadas en el artículo están actualizadas (de los últimos 05 años).
  • El nombre del/de la autor/a —o cualquier indicador de autoría— ha sido eliminado de las "Propiedades del documento" y de cualquier otra parte del manuscrito.
  • Los metadatos han sido completados en su totalidad con los datos de todos/as los/as autores/as, incluyendo el registro ORCID.
  • Los/las autores/as han enviado como documento suplementario la portada identificada, conforme al modelo de Psi Unisc.
  • La lista de verificación ha sido observada y el manuscrito cumple con todas las directrices.

Artículos de Productos Técnicos y Tecnológicos

Esta seção destina-se a difundir produções desenvolvidas em Programas de Pós-Graduação Profissionais em Psicologia e áreas afins. Os artigos devem apresentar o relato de práticas caracterizadas como produção técnica e serem fundamentados na literatura científica. O manuscrito deve conter: título, resumos em três idiomas e palavras-chave, introdução, método, descrição da prática/intervenção/produto, discussão teórico prática, conclusões/considerações finais e referências. 15-25 páginas.

Ensayos

Política padrão de seção

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Desea enviar contribuciones a la revista? Invitamos a todos a consultar la sección Sobre la Revista y leer las políticas de sección, así como las Directrices para Autores. Es necesario que los autores se registren en el sistema como lectores. Posteriormente, deben solicitar el rol de AUTOR al correo electrónico jorgesc@unisc.br. Por favor, proporcione el nombre de usuario y el correo electrónico utilizados en el registro para que el envío de manuscritos sea habilitado en la cuenta correspondiente.