Tutela efectiva del derecho a la dignidad desde la perspectiva del garantismo constitucional mexicano: la iniciativa legislativa para la creación del sistema nacional de cuidados como política pública neoconstitucional
DOI:
https://doi.org/10.17058/rdunisc.v0i59.14654Abstract
El 10 de junio de 2011 se aprobó la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos con el objetivo de centrar a la persona como el fin de todas las acciones de gobierno. En este sentido, su reconocimiento en la Constitución, así como la garantía de su promoción, respeto y protección motiva a retomar –a nivel nacional– el tema de los cuidados como parte de un derecho humano –tal como lo señala la Ley de Cuidados de la Ciudad de México– lo cual conlleva la responsabilidad del Estado para generar las condiciones y los medios necesarios para garantizar el cuidado, así como promover y asegurar el acceso de los servicios derivados en condiciones de igualdad. (Pautassi apud. Consejo Económico y Social de la Ciudad de México (CES CDMX), 2017 p.3-5).Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2020-04-09
Issue
Section
Artigos
License
Declaro ser inédito o presente artigo, bem como não estar o mesmo sujeito a qualquer outro editor. Declaro saber que não haverá nenhuma remuneração em virtude da publicação do mesmo, não cabendo nenhum direito autoral de cunho patrimonial.How to Cite
Tutela efectiva del derecho a la dignidad desde la perspectiva del garantismo constitucional mexicano: la iniciativa legislativa para la creación del sistema nacional de cuidados como política pública neoconstitucional. (2020). Revista Do Direito, 59, 41-58. https://doi.org/10.17058/rdunisc.v0i59.14654