DEPRESIÓN Y/O CODEPENDENCIA EN MUJERES: NECESIDAD DE UN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Autores

  • Rosanna M. Martins D’Angelo
  • MENÉNDEZ MONTAÑÉS

DOI:

https://doi.org/10.17058/barbaroi.v0i34.1986

Palavras-chave:

Codependencia, depresión, mujeres, diagnostico diferencial, intervención integral.

Resumo

RESUMEN El constructo codependencia procedente del campo de las adicciones y expandido al de la Psicología interpersonal, se refiere a un modo disfuncional de relacionarse donde el codependiente focaliza su vida en los demás con dejadez de sí mismo; responsabilizándose por sus conductas, intenta controlar, rescatar y salvar sus vidas. Actualmente, los trastornos mentales comunes como la ansiedad o la depresión ocupan el 40-50% de la atención psiquiátrica. Al igual que la codependencia, estos trastornos, causan discapacidad, pérdida de calidad de vida, sufrimiento, aislamiento social, estigmatización, sobremorbilidad física y/o mortalidad por comportamiento suicida. Existe una gran similitud en los síntomas de depresión y codependencia, siendo la mujer la más afectada. Este estudio trata sobre la codependencia, quiénes la padecen, sus instrumentos de evaluación más utilizados así como las investigaciones que relacionan codependencia y depresión a mujeres. Se indaga sobre todo en los diagnósticos diferenciales existentes y utilizados para la depresión y la codependencia, así como en los tratamientos, poniendo en evidencia la necesidad de una intervención integral en la salud mental de la mujer.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Downloads

Publicado

2011-07-20

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

DEPRESIÓN Y/O CODEPENDENCIA EN MUJERES: NECESIDAD DE UN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. (2011). Barbarói, 34, 125-145. https://doi.org/10.17058/barbaroi.v0i34.1986