Recomposición neoliberal y reformas laborales en el Mercosur: los casos de Argentina y Brasil (2015-2020)

Autores

DOI:

https://doi.org/10.17058/barbaroi.v0i57.15061

Palavras-chave:

Mercosur, neoliberalismo, agenda laboral, sindicatos

Resumo

Este artículo analiza el desarrollo de la agenda laboral en el Mercosur a la luz de los recientes cambios en el escenario regional e internacional. La llegada de gobiernos neoliberales en países como Argentina y Brasil trajo aparejada, entre otras cosas, renovadas proclamas de mayor apertura económica y flexibilización de los esquemas de integración. A raíz de ello, las reformas en el mercado de trabajo volvieron un componente central en la reorientación del Mercosur, haciendo énfasis en la necesidad generar una inserción internacional “eficiente” y favorecer la “competitividad” de las economías del bloque.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Alejandro Frenkel, Universidad Nacional de San Martín CONICET
    Licenciado en Ciencia Política y Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Profesor adjunto de la Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de San Martín. Becario post-doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (CONICET)
  • Bruno Dobrusin, Universidad de Buenos Aires
    BA in International Development Studies and Politics, Trent University. Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Downloads

Publicado

2020-07-05

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

Recomposición neoliberal y reformas laborales en el Mercosur: los casos de Argentina y Brasil (2015-2020). (2020). Barbarói, 57, 08-28. https://doi.org/10.17058/barbaroi.v0i57.15061